
Estado de las rutas santafesinas: sin novedades de transitabilidad pero con múltiples frentes de obra activos
Vialidad trabaja en más de 20 puntos estratégicos de la provincia con tareas de reparación, pavimentación y desvíos programados
Junto con los hospitales Argerich y San Martín, el efector ubicado en la ciudad de Santa Fe es uno de los centros públicos del país con mayor actividad en estas prácticas. En lo que va del año, ya se realizaron en Santa Fe 16 intervenciones de esta natura
Santa Fe21 de julio de 2024El Hospital “Dr. José María Cullen” registró en mayo un récord de trasplantes renales. En ese mes, en el nosocomio público de la ciudad de Santa Fe se realizaron seis intervenciones, alcanzando un total de 16 en lo que va de 2024. De este modo, se posiciona como uno de los tres centros de mayor actividad en ese tipo de trasplantes en el sistema público nacional, junto con los hospitales Argerich, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y San Martín, de La Plata. Al respecto, el director del Cullen, Bruno Moroni, destacó que “es la primera vez que se logra ese número, en un solo mes, desde que inició el programa en el año 2012. Desde entonces se realizaron 236 trasplantes, que continuaron incluso durante la pandemia de COVID. Tenemos el orgullo de ser uno de los efectores públicos del país que más trasplantes renales realiza por año”. Por su parte, el nefrólogo y jefe de la Unidad de Trasplantes Renales del hospital, Mariano Arriola, destacó el nivel de actividad, sostenido entre los 25 y 30 procedimientos, en particular entre 2022 y 2023. En esta línea valoró que “el trabajo del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), a nivel provincial; y del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), es clave para que los santafesinos puedan trasplantarse aquí. Por eso decimos que sin donantes y familias que acompañen los procesos, esto no sería posible”. Y destacó que “la donación en Argentina es un acto altruista, sin fines de lucro, totalmente transparente, con un sistema modelo a nivel internacional, que es el del INCUCAI”. La confianza que estas características brindan a la población se traduce en más donantes, señaló, “pero también cada vez hay más necesidad de órganos porque crece la población en diálisis”.
Técnica en donantes vivos
Quien necesita un trasplante de riñón puede recibirlo de una persona viva, que sea compatible. En relación con estos casos, desde 2012, el 10% de los procedimientos fueron de donante vivo. No obstante, Arriola enfatizó la importancia de que crezca el número de personas que expresen su voluntad de donar luego de fallecer: “los trasplantes de riñón y de hígado pueden hacerse con una persona viva, pero el corazón no, entre otros, y para esos casos se requieren donantes cadavéricos”, señaló. Cuando el trasplante es con donante vivo, la ablación se hace por vía laparoscópica. “Eso es un hecho tecnológico muy importante. No es común que el donante tenga su nefrectomía, su ablación renal, a través de una laparoscopía”, valoró por su parte Bruno Moroni, y explicó que en esos casos el procedimiento se realiza a través de pequeños orificios en la cavidad abdominal y por eso es una alternativa menos invasiva respecto de la cirugía tradicional. Finalmente, el director del hospital expresó que “hay muchos pacientes que necesitan esta intervención. Poder brindarla desde un hospital público es un orgullo, una gran satisfacción humana y personal porque sabemos que de esta manera podemos mejorar la calidad de vida de las personas”.
Vialidad trabaja en más de 20 puntos estratégicos de la provincia con tareas de reparación, pavimentación y desvíos programados
La provincia vivió un fin de semana largo con ocupación hotelera casi total, una variada agenda cultural y eventos multitudinarios que consolidan a Santa Fe como destino turístico clave en el país.
El gobierno provincial impulsa el desarrollo productivo con el Programa Santa Fe Activa, que ya benefició a casi 200 municipios y apunta a consolidar un modelo inclusivo de crecimiento económico.
El Gobierno de Santa Fe destinará más de $5.800 millones para reconocer la asistencia de docentes, directivos, secretarios y preceptores durante marzo. También se abonará el incentivo trimestral.
Desde este viernes 18 de abril comenzó a regir la nueva tarifa para los servicios de taxis en la ciudad de Santa Fe.
Con 26 líneas activas y tasas subsidiadas, la provincia impulsa un paquete financiero sin precedentes para fortalecer el aparato productivo. La demanda ya supera todo lo otorgado en 2024.
La provincia vivió un fin de semana largo con ocupación hotelera casi total, una variada agenda cultural y eventos multitudinarios que consolidan a Santa Fe como destino turístico clave en el país.
El gobernador santafesino inicia una semana clave de reuniones con la oposición para acordar los ejes y la fecha de la Convención Constituyente. La reforma de la Carta Magna provincial toma forma institucional con los primeros consensos en el horizonte.
Ariel Dell Elce transformó su amor por la maquinaria rural en una de las colecciones privadas más importantes del país, con más de 600 réplicas a escala que rescatan la evolución del campo argentino.
El accionar rápido del Comando Radioeléctrico permitió recuperar elementos tecnológicos robados, aunque el autor del hecho logró escapar y aún no fue identificado.
Un violento accidente entre un camión y un auto se cobró la vida de un hombre en la mañana de este lunes. La víctima aún no fue identificada. La Justicia investiga las causas del siniestro.