
Tragedia en Córdoba: dos muertos en un accidente frontal en la Ruta 9
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
El incremento del costo del transporte público impacta en los usuarios, con aumentos significativos tanto en los trenes como en el subte, generando preocupación y reacciones en la población.
Economía06/05/2024El día de hoy marca un hito en los costos del transporte público en Argentina, con el anunciado ajuste en los precios de los boletos de trenes y el próximo aumento en las tarifas del subte porteño. Tras una serie de retrasos y consultas ciudadanas, se ha implementado un incremento del 54% en los boletos de tren, llevando el costo mínimo a $200, en comparación con el aumento del 250% aplicado en febrero.
Este aumento afectará de manera dispar a los usuarios, especialmente aquellos que realizan viajes de larga distancia. Para aquellos que utilizan el servicio de trenes de larga distancia, como el trayecto a Mar del Plata, el costo se incrementará notablemente, pasando de $6.680 a $30.112, lo que representa un aumento del 350%. Trayectos como Retiro-Tucumán, Córdoba y Rosario también experimentarán aumentos significativos en sus tarifas.
Por otro lado, en la próxima semana se espera un aumento del 359% en el precio del subte porteño, con dos incrementos adicionales programados para el mes de junio. Este aumento, basado en la tarifa técnica que refleja el costo real del servicio, busca compensar los costos operativos y reducir la brecha entre lo que pagan los pasajeros y el costo real del servicio, cubierto en parte por subsidios estatales.
En cuanto a los colectivos, el Gobierno ha postergado el incremento previsto para abril debido a la falta de acuerdo entre las cámaras empresariales, los choferes y el Gobierno. A pesar del pago de sumas fijas no remunerativas, la situación sigue sin resolverse y se espera una nueva reunión para discutir el tema.
Este aumento en los precios del transporte público plantea desafíos económicos para los usuarios y también para las autoridades, quienes deben equilibrar la necesidad de cubrir los costos operativos con la accesibilidad al transporte para toda la población.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe ha intensificado el monitoreo y control de obras clandestinas, con más de 350 casos intervenidos y 125 sumarios iniciados en lo que va de 2024.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve suba respecto a enero, con el rubro alimentos y bebidas como el de mayor impacto en el mes.
El oro alcanza un nuevo máximo histórico impulsado por la incertidumbre global, las tensiones comerciales y la búsqueda de refugios en tiempos de crisis. ¿Qué significa este récord para los mercados y el valor real del metal precioso?
En marzo de 2025, las familias que cobran prestaciones sociales recibirán aumentos importantes. Los pagos incluyen AUH, Ayuda Escolar Anual y otros beneficios, con un aumento del 2,2% debido a la inflación. ¿Quiénes son los beneficiarios y cómo acceder a los pagos?
El Indec anunciará hoy el índice de precios de febrero, que se prevé superior al 2,2% registrado en enero. Los aumentos en los precios de la carne y otros alimentos clave marcaron el ritmo del mes, mientras que la desaceleración de otros rubros fue insuficiente para frenar el avance.
El gobierno nacional permitió la posibilidad de que siete provincias, incluida Santa Fe, tomen deuda externa por más de u$s1700 millones. Los recursos estarán destinados a proyectos de infraestructura vital para el desarrollo económico y social de la región.
El presidente Javier Milei hablará este viernes durante el último día de la ExpoAgro 2025 en el autódromo de San Nicolás y se espera que durante su discurso destaque los logros económicos de su gestión, repase las políticas para el sector, como la baja temporal de retenciones, y reitere su apoyo.