NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

¿A quién votamos el 13?

Editoriales 08 de agosto de 2023 Oscar A Canavese Oscar A Canavese
elecciones-urna

El panorama político argentino está a punto de experimentar un nuevo capítulo crucial con las elecciones primarias del 13 de agosto. Sin embargo, el sentimiento generalizado de desaliento que se percibe entre los ciudadanos es ineludible. La democracia, esa luz de esperanza que prometía un futuro de estabilidad, previsibilidad y crecimiento económico, ha parecido difuminarse en medio de una serie de acontecimientos desfavorables a lo largo de cuarenta años.

El desencanto es comprensible. Los motivos que han convergido para moldear la actual realidad son variados y complejos. Uno de los factores más influyentes es la falta de una clase dirigente capaz de estar a la altura de las circunstancias. La desconcertante pérdida de la ética del trabajo en gran parte de la juventud refleja un fracaso generacional en transmitir los valores heredados. Esta carencia de valores se ha visto exacerbada por la fragmentación social y la persistente polarización que debilita los cimientos de la nación. El personalismo extremo también ha restringido nuestra visión colectiva, priorizando el interés propio sobre el bien común. La suma de estos factores ha configurado un escenario en el que la estabilidad y el crecimiento se han vuelto esquivos.

En el contexto de este panorama, surge la crucial pregunta: ¿a quién deberíamos votar el próximo 13 de agosto? Para ayudar en la toma de esta importante decisión, consideremos algunas pautas esenciales:

1. *Analizar las propuestas:* Las plataformas de los candidatos deben ser escrutadas cuidadosamente. En particular, en tiempos de incertidumbre económica, es imperativo entender sus propuestas y cómo planean abordar los desafíos financieros del país.

2. *Evaluar la trayectoria:* Los cambios de partido y la volatilidad en la afiliación política pueden señalar intereses personales en lugar de compromiso con el bienestar público. Examina la trayectoria de los candidatos y desconfía de aquellos que parecen estar en busca de cargos más que de mejoras sustanciales.

3. *Orígenes de financiamiento:* Conocer quiénes respaldan económicamente a los candidatos proporciona una perspectiva esclarecedora sobre sus posibles agendas. Las alianzas financieras pueden influir en las decisiones políticas y deben ser consideradas cuidadosamente.

4. *El equipo que rodea al candidato:* El liderazgo no opera en el vacío. Observar quiénes son los colaboradores cercanos de los candidatos brinda un panorama más completo sobre sus intenciones y enfoques.

5. *Preparación al votar:* Asegúrate de llevar la boleta del candidato elegido. La seguridad y precisión del proceso electoral son fundamentales para la legitimidad de los resultados.

Este 13 de agosto, más que nunca, la ciudadanía tiene la responsabilidad de participar activamente en el proceso democrático. Delegar la elección de dirigentes a aquellos que no están debidamente preparados es una opción que debemos rechazar. Nuestra elección determinará el rumbo de la nación y, al mirar hacia adelante, es fundamental recordar que la revitalización de la democracia está en nuestras manos.

Te puede interesar

OIP (2)

Belgrano y sus Ideas en Peligro de Apropiación

Novedades del Sur
Editoriales 16 de noviembre de 2023

Manuel Belgrano, patriota y primer soldado de la patria durante las invasiones inglesas, fue objeto de una tergiversación histórica por parte de Milei, quien buscó vincular la figura de Belgrano con el liberalismo. Este intento, cargado de falacias históricas, busca apropiarse de uno de los mejores hombres que dio Argentina.

_107911032_justice

La Indiferencia de la Justicia y el Grito Desesperado de María Teresa

Oscar A Canavese
Editoriales El viernes

En un mensaje contundente publicado por el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, se vislumbra la impotencia y la frustración de una comunidad que clama por justicia ante el creciente problema del consumo de drogas y los puntos de venta en su localidad. El presidente, en su muro de Facebook, denuncia la falta de respuesta de las autoridades judiciales, pintando un panorama desolador en el que las denuncias parecen caer en un vacío legal.

Lo más visto

Boletín de noticias