Santa Fe: el 50% del salario se va en pagar el alquiler
Una nueva encuesta nacional reveló datos alarmantes sobre la situación de los inquilinos en Argentina. En Santa Fe, las cifras reflejan una realidad que golpea con fuerza: pagar un alquiler insume entre el 40% y el 50% del ingreso mensual.
La última Encuesta Nacional Inquilina reveló cifras que encendieron las alarmas en todo el país: cinco de cada diez inquilinos destinan el 40% de sus ingresos al pago del alquiler. Uno de cada tres tuvo que mudarse debido a los altos costos que implica renovar contrato. La provincia de Santa Fe no es la excepción a esta tendencia.
Pedro Peralta, referente santafesino de la Federación de Inquilinos, dialogó con UNO Santa Fe y sostuvo que “los números que arrojó la encuesta nacional reflejan lo que ya se vive en las grandes ciudades de nuestra provincia. Los índices son muy similares”.
El dirigente detalló que “un inquilino promedio gasta entre el 40% y el 50% de su sueldo en alquiler. Y a eso se le suman ajustes trimestrales o cuatrimestrales que disparan el valor final del contrato a cifras exorbitantes, inalcanzables para muchos trabajadores”.
La situación se vuelve aún más compleja si se tiene en cuenta que el mercado inmobiliario no cuenta con una regulación efectiva que frene los aumentos abruptos, y que el acceso a la vivienda propia sigue siendo una deuda pendiente para miles de familias.
En este escenario, muchos inquilinos se ven forzados a dejar sus hogares y buscar alternativas más económicas, lo que conlleva un costo emocional y logístico elevado. “Estamos viendo mudanzas frecuentes y contratos muy cortos. Es una situación de inestabilidad permanente”, concluyó Peralta.
Desde la Federación de Inquilinos insisten en la necesidad de políticas públicas que protejan el derecho a la vivienda, con medidas concretas como un índice de actualización más justo, mayor control estatal y un rol más activo del Estado en el mercado del alquiler.
Te puede interesar
Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado
La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.
Elecciones en Santa Fe: por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación y qué pasa si alguien lo hace
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo. En 2023 hubo 3 personas demoradas por sacarle fotos a su voto
Comenzó la veda por las elecciones en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no
La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.
Lisandro Enrico aseguró que trabajará "ad honorem" si es elegido para reformar la Constitución de Santa Fe
El actual ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el Departamento General López, Lisandro Enrico, afirmó que no cobrará ningún sueldo por participar en la reforma de la Carta Magna provincial. "Será una misión honorable", expresó.
Santa Fe descontará el día a estatales y docentes que adhieran al paro nacional
El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.
Lunes con clases normales en escuelas santafesinas tras las elecciones
A pesar de haber sido sedes del acto electoral del domingo, las instituciones educativas de Santa Fe —públicas y privadas— abrirán con normalidad este lunes 14, según confirmó el Ministerio de Educación provincial.