Santa Fe Por: SOFIA ZANOTTI09 de abril de 2025

Lunes con clases normales en escuelas santafesinas tras las elecciones

A pesar de haber sido sedes del acto electoral del domingo, las instituciones educativas de Santa Fe —públicas y privadas— abrirán con normalidad este lunes 14, según confirmó el Ministerio de Educación provincial.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe informó que el próximo lunes 14 de abril se dictarán clases con total normalidad en todos los establecimientos educativos de gestión oficial, tanto públicos como privados, que hayan funcionado como centros de votación durante los comicios del domingo 13 de abril.

La decisión, comunicada por el Ministerio de Educación, tiene como objetivo respetar el calendario escolar y asegurar la continuidad pedagógica, permitiendo que los estudiantes prosigan su proceso educativo sin interrupciones innecesarias.

En un comunicado oficial dirigido a las instituciones educativas, se establecen pautas específicas para garantizar las condiciones de higiene necesarias antes del reinicio de clases. En este sentido, se recomienda que el personal asistente escolar afectado al acto electoral asegure la limpieza de los espacios comunes, como patios, pasillos, cocina y baños, durante el desarrollo del comicio.

Asimismo, el lunes 14, y de acuerdo al tamaño de cada edificio escolar, se autoriza a los equipos directivos a convocar, mediante uso de compensatorios, hasta dos asistentes escolares para ingresar una hora antes del horario habitual. Su función será acondicionar las aulas, salones de dirección o secretaría que hayan sido utilizados durante el proceso electoral, así como el retiro de materiales sobrantes y la correcta disposición de sillas y mesas.

En caso de que se presente alguna situación particular que impida cumplir con las recomendaciones mencionadas, se solicita a las instituciones comunicarse de forma inmediata con el equipo de supervisión correspondiente para dar un correcto abordaje al inconveniente.

Con esta medida, el Ministerio de Educación provincial reafirma su compromiso con la continuidad educativa y el orden institucional, aún en contextos que requieren el uso temporal de las escuelas para funciones cívicas esenciales como las elecciones.

Te puede interesar

Cayastá ya cuenta con su propio Centro de Denuncias: el N°63 en la provincia

Con la presencia del ministro Pablo Cococcioni, el Gobierno de Santa Fe inauguró un nuevo espacio destinado a facilitar el acceso de la ciudadanía al sistema de denuncias y asesoramiento legal, reforzando el compromiso con la seguridad y la justicia en todo el territorio.

Desmantelan vivero de marihuana en Rosario que usaba lámparas robadas del alumbrado público

Cuatro personas fueron aprehendidas tras un allanamiento en un taller mecánico donde funcionaba un invernadero clandestino con luminarias LED sustraídas. La clave del operativo fue el sistema de geolocalización instalado en los artefactos.

Facundo Lorenzeti impulsa huertas familiares con la entrega de 60 kits de semillas en Diego de Alvear

En el marco del programa #DiegoSiembra, el candidato promueve una alimentación más saludable y sustentable a través de huertas orgánicas en los hogares de la comunidad.

Tejeda recorrió el departamento 9 de Julio y firmó convenios para fortalecer políticas sociales

Las actividades encabezadas por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano se desarrollaron en distintas localidades con el objetivo de fortalecer políticas públicas vinculadas a la inclusión, el desarrollo local y el bienestar de las personas mayores.

Pullaro: “La licitación de la Hidrovía no debe ser diseñada desde una oficina en Capital Federal, tiene que ser un modelo de desarrollo productivo”

Así lo señaló el gobernador en la apertura del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario. Insistió en el pedido a Nación de “un programa para reparar y hacer rutas nuevas porque la congestión de los caminos a los puertos es cada vez peor".

Santa Fe reclama protección industrial ante la apertura a maquinaria usada

El gobierno provincial, junto a Córdoba y Entre Ríos, solicitó a Nación revisar el decreto que habilita la importación de maquinaria usada para evitar perjuicios a la industria nacional.