Comenzó la veda por las elecciones en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no
La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.
Durante este período, hay una serie de actividades que quedan prohibidas. Además, los candidatos no podrán hacer campaña en la vía pública o medios de comunicación. Por el momento, esta prohibición no alcanza a las redes sociales.
Qué cosas están prohibidas durante la veda electoral
- Las reuniones de electoras y electores o el depósito de armas en casas dentro de un radio de ochenta metros alrededor de los lugares de votación.
- Los espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
- El expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.
- Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
- La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
- Realizar actos públicos de proselitismo.
- Publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado.
- Abrir los locales partidarios ubicados dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
Qué pasa con quienes violan la veda electoral
Los ciudadanos que no respeten la veda podrán ser denunciados por violación al Código Electoral, y sancionados si la Justicia comprueba la falta. Las penas establecidas para aquellos que violan la veda dependen del incumplimiento en el que incurran.
Cuándo empieza y cuándo termina la prohibición de vender alcohol
Está prohibida la venta de cualquier clase de bebidas alcohólicas desde las 20 del día anterior a la elección hasta las 21 del día en que se celebran los comicios. A quien venda bebidas alcohólicas durante ese período le corresponde una pena de prisión de entre quince días y seis meses.
Te puede interesar
Santa Fe definió su Convención Constituyente: así quedó la distribución de bancas
Con más de 1,3 millones de votos válidos, se confirmó la nueva composición de la Convención que debatirá la reforma constitucional. Unidos logró la mayoría, seguido por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.
Lisandro Enrico: “La reforma empieza con el voto de la gente”
El ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente votó en Venado Tuerto y destacó la importancia histórica del proceso electoral que impulsa la reforma de la Constitución santafesina.
Pullaro: “Es una elección muy importante porque se discute el futuro de nuestra Provincia”
Así lo sostuvo el gobernador luego de efectuar su voto en la localidad de Hughes para las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la provincia de Santa Fe. “Es la elección más trascendente que tiene la provincia en los últimos 60 años”, remarcó el mandatario.
Maximiliano Pullaro busca la llave para su reelección en una elección histórica en Santa Fe
El Gobernador lidera la lista oficialista de convencionales y pone en juego su liderazgo.
Elecciones provinciales: Santa Fe define su futuro constitucional y local
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado
La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.