Santa Fe Por: LORENA ACOSTA10/04/2025

Santa Fe descontará el día a estatales y docentes que adhieran al paro nacional

El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.

IMAGEN ILUSTRATIVA

En una decisión que marca la continuidad de su postura frente a las medidas de fuerza, el Gobierno de la provincia de Santa Fe confirmó que descontará el día a estatales y docentes que se adhieran al paro nacional convocado para este jueves por las centrales obreras.

Fuentes oficiales del Poder Ejecutivo aseguraron que la medida fue consensuada en el marco de una serie de reuniones de gabinete celebradas en las últimas horas. La decisión, anticipada por el Ministerio de Educación, contempla la activación del sistema de declaraciones juradas, mecanismo por el cual los trabajadores deberán informar si asistieron o no a sus puestos laborales.

En el caso de los docentes, la declaración no solo incide en la percepción del salario correspondiente, sino también en el cómputo del premio por Asistencia Perfecta, incentivo vigente para quienes no registren inasistencias durante el ciclo lectivo. El mismo protocolo será aplicado al resto de los empleados del Estado.

Desde Casa de Gobierno, justificaron la medida bajo el argumento de que “la prioridad son los chicos en la escuela y el Estado funcionando”, y recordaron que, al no haberse dispuesto un paro del transporte público, las condiciones están dadas para el normal desarrollo de las actividades.

La administración de Maximiliano Pullaro ha mantenido una política constante en este sentido: descontar el día de trabajo a todo agente estatal que participe de paros, sin distinción del sector que convoque la medida. La única excepción reciente fue durante el último paro general nacional, cuando también se había adherido el sector del transporte, lo que imposibilitó la asistencia.

El paro nacional del jueves fue convocado en rechazo a lo que las centrales obreras denominan "las políticas de ajuste del gobierno nacional". La situación abre un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo santafesino y los gremios del sector público.

Te puede interesar

Santa Fe definió su Convención Constituyente: así quedó la distribución de bancas

Con más de 1,3 millones de votos válidos, se confirmó la nueva composición de la Convención que debatirá la reforma constitucional. Unidos logró la mayoría, seguido por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.

Lisandro Enrico: “La reforma empieza con el voto de la gente”

El ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente votó en Venado Tuerto y destacó la importancia histórica del proceso electoral que impulsa la reforma de la Constitución santafesina.

Pullaro: “Es una elección muy importante porque se discute el futuro de nuestra Provincia”

Así lo sostuvo el gobernador luego de efectuar su voto en la localidad de Hughes para las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la provincia de Santa Fe. “Es la elección más trascendente que tiene la provincia en los últimos 60 años”, remarcó el mandatario.

Maximiliano Pullaro busca la llave para su reelección en una elección histórica en Santa Fe

El Gobernador lidera la lista oficialista de convencionales y pone en juego su liderazgo.

Elecciones provinciales: Santa Fe define su futuro constitucional y local

De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado

La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.