El FMI avanza en las negociaciones con Argentina y eleva el plan al Directorio
El organismo internacional dio un paso clave en la aprobación del nuevo acuerdo con el gobierno de Javier Milei. Se espera que el programa esté listo para mediados de abril.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo un primer contacto informal con el Directorio Ejecutivo para discutir el nuevo programa económico propuesto por el gobierno de Javier Milei. Según fuentes oficiales del organismo, las negociaciones se encuentran “avanzadas” dentro de los procesos internos habituales.
Este paso es una instancia clave en el camino hacia la aprobación definitiva del acuerdo, que forma parte del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés). Se trata del tercer programa que Argentina cierra con el Fondo desde 2018, cuando el gobierno de Mauricio Macri acudió en busca de un rescate financiero ante una crisis cambiaria.
El camino hacia la aprobación
El proceso de aprobación del programa con el FMI consta de dos etapas fundamentales: en primer lugar, se debe alcanzar un acuerdo técnico, conocido como "staff level agreement". Luego, este será sometido a la revisión final del Directorio Ejecutivo, encargado de dar la aprobación definitiva.
El gobierno de Milei mantiene una postura hermética sobre las negociaciones, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo dejaron entrever que todo avanza según lo previsto. El presidente argentino ha manifestado su intención de que el acuerdo esté listo para mediados de abril.
Respaldo internacional
En el tramo final de las negociaciones, Milei sumó un respaldo clave en el escenario internacional. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su apoyo a la Argentina tras una conversación telefónica con el mandatario argentino.
“Hemos intercambiado opiniones sobre la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar. El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia”, escribió Macron en la red social X. Además, destacó la relación bilateral con Argentina en sectores estratégicos como los metales críticos y la cooperación económica a futuro.
El respaldo de Macron se suma al del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que refuerza la posición del gobierno argentino en su relación con el FMI.
Te puede interesar
El Banco Central logró comprar dólares por primera vez en 12 ruedas
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.
La justicia volvió a fallar a favor de Mercado Libre en el conflicto con el sindicato de Camioneros
El fallo forma parte de un largo litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin
El Gobierno aumenta 6% el recargo al gas: impacto directo en las facturas de los hogares
La suba regirá desde este 1° de abril y afectará a todos los usuarios residenciales. Es parte de la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Ejecutivo.
Nuevo aumento de nafta desde este martes: el litro de súper ya supera los $1.220 en CABA
Desde las 00:00 de este 1° de abril, los combustibles vuelven a subir. El ajuste promedio será del 2% y afectará tanto a naftas como a gasoil. La suba impacta en un contexto económico complejo y se esperan nuevos aumentos en los próximos meses.
El dólar se dispara y el Banco Central vende reservas por undécima jornada consecutiva
La divisa paralela subió $25 en un solo día y acumula $95 en el mes. Mientras tanto, el Banco Central intensificó la venta de dólares para contener la presión cambiaria.
Histórico descenso de la pobreza en Argentina: 7 millones de personas salieron de esa condición en seis meses
El Gobierno celebró la baja al 38,1% en el índice de pobreza al cierre de 2024, pero expertos advierten que la inflación y el consumo siguen siendo desafíos clave para sostener la mejora.