Confirmada la condena a Cristina Kirchner: 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena de Cristina Kirchner por administración fraudulenta en el caso Vialidad. A pesar de la sentencia, el fallo podrá ser apelado ante la Corte Suprema. Además, se ratificaron las condenas a Lázaro Báez y José López, y la absolución de Julio De Vido.
En un fallo histórico, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación, por administración fraudulenta en el marco del escandaloso caso de la obra pública en Santa Cruz. Este caso involucra la adjudicación de obras viales a empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez, quien también recibió una condena de seis años de prisión.
La Sala IV de Casación, en una sentencia que abarca más de 1600 páginas, también ratificó las condenas a otros implicados, como el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, y varios otros ex funcionarios del gobierno nacional. Sin embargo, la corte descartó la solicitud de la Fiscalía de añadir el cargo de asociación ilícita a la ex mandataria, aunque uno de los jueces, Gustavo Hornos, votó a favor de sumarlo.
El fallo fue leído en audiencia pública en los tribunales de Comodoro Py y fue emitido por los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. A pesar de que la sentencia fue confirmada, no tendrá efectos inmediatos, ya que todas las partes tienen la posibilidad de apelar ante la Corte Suprema de Justicia. De ser ratificada por la Corte, la sentencia se ejecutaría de manera definitiva.
En cuanto a la restitución económica, la sentencia también homologó el decomiso de aproximadamente 84.000 millones de pesos, un monto que refleja el perjuicio económico a la administración pública derivado de las irregularidades cometidas en la asignación de contratos de obras viales entre 2003 y 2015.
La causa se originó por la sistemática adjudicación irregular de licitaciones de obras públicas a empresas vinculadas a Báez, un grupo empresarial que experimentó un crecimiento económico notable, directamente relacionado con la obra pública asignada en Santa Cruz. La maniobra fraudulenta perjudicó gravemente las finanzas públicas y fue facilitada por varios actos de gobierno, incluida la firma de un decreto que permitió financiar las obras directamente a través de la Dirección Nacional de Vialidad.
El fallo definitivo quedará a cargo de la Corte Suprema, la cual decidirá en los próximos días si mantiene o modifica la sentencia emitida por la Cámara de Casación.
Te puede interesar
Impactante anuncio del FMI: acuerda con Argentina un nuevo programa por US$20.000 millones
El organismo internacional confirmó un acuerdo técnico con el país por 20.000 millones de dólares en el marco de un programa de 48 meses. El plan apunta a consolidar reformas estructurales y estabilizar la economía.
Diputados aprueban comisión investigadora por caso $LIBRA y citan a funcionarios clave del gobierno de Milei
Con 128 votos afirmativos, la oposición logró avanzar con la comisión que investigará la promoción de la criptomoneda $LIBRA, vinculada a una estafa internacional. También se aprobó la interpelación de ministros del gabinete y del titular de la CNV.
Kicillof desdobla las elecciones y agita el tablero: Cristina Kirchner evalúa su regreso como candidata
La decisión del gobernador bonaerense de separar las elecciones provinciales de las nacionales desató tensiones internas en el peronismo. En ese contexto, se intensifican las versiones sobre una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en la estratégica Tercera sección electoral.
Renunció García Mansilla: se va de la Corte tras 40 días y una feroz disputa política
En medio de un fuerte conflicto institucional, Manuel García Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema. Su salida ocurre tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que limitaba sus funciones.
El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales
El Ejecutivo avanza con un decreto de necesidad y urgencia que buscará derogar normativas en desuso y suprimir estructuras estatales, en el marco del plan de desregulación y transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger.
Veteranos de Malvinas denuncian a Javier Milei por traición a la Patria tras sus declaraciones sobre las islas
La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente por sus polémicos dichos durante el acto del 2 de Abril. La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N.º 2.