La UBA Solicita a la Justicia la Determinación del Organismo Auditor
En medio de un creciente conflicto con el Gobierno, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, anunció la decisión de la universidad de acudir a la Justicia para esclarecer qué entidad debe realizar su auditoría, tras la intención del Gobierno de designar a la Sindicatura General de la Nación como responsable del control.
En una conferencia de prensa llevada a cabo en la sede del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el rector Ricardo Gelpi confirmó que la institución se presentó ante la Justicia para solicitar una resolución sobre qué organismo debe auditar a las universidades nacionales. Esta decisión surge como respuesta a la reciente comunicación del Poder Ejecutivo, que establece que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) será la encargada de llevar a cabo estas auditorías.
Gelpi enfatizó que la UBA no se opone a las auditorías, sino que considera que la SIGEN carece de competencias legales para auditar a las universidades. "Entendemos que no posee las competencias para auditar a las universidades por distintas razones jurídicas de peso. Esto no significa que nos oponemos a las auditorías. Todo lo contrario", afirmó Gelpi, quien se comprometió a respetar lo que determine el Poder Judicial.
El rector también destacó que la UBA es una de las entidades más controladas y auditadas dentro del sector público. La universidad se somete a revisión de la Auditoría General de la Nación, informes del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, y auditorías internas. Gelpi reiteró el deseo de la UBA de ser auditada, siempre dentro del marco de la legalidad y las instituciones establecidas.
La presentación ante la Justicia se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y las universidades, que ha llevado a la UBA a actuar en defensa de su autonomía y de sus procedimientos de control interno.
Te puede interesar
Kicillof desdobla las elecciones y agita el tablero: Cristina Kirchner evalúa su regreso como candidata
La decisión del gobernador bonaerense de separar las elecciones provinciales de las nacionales desató tensiones internas en el peronismo. En ese contexto, se intensifican las versiones sobre una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en la estratégica Tercera sección electoral.
Renunció García Mansilla: se va de la Corte tras 40 días y una feroz disputa política
En medio de un fuerte conflicto institucional, Manuel García Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema. Su salida ocurre tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que limitaba sus funciones.
El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales
El Ejecutivo avanza con un decreto de necesidad y urgencia que buscará derogar normativas en desuso y suprimir estructuras estatales, en el marco del plan de desregulación y transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger.
Veteranos de Malvinas denuncian a Javier Milei por traición a la Patria tras sus declaraciones sobre las islas
La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente por sus polémicos dichos durante el acto del 2 de Abril. La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N.º 2.
Milei, Macri y Cristina en guerra: cruces, traiciones y un pacto que nunca existió
La fallida designación de jueces en la Corte Suprema desató un sismo político que expone la fragilidad de las alianzas entre Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner. La interna libertaria, la disputa en el PRO y la jugada silenciosa de Kicillof reconfiguran el tablero.
Fuerte cruce político: Laura Alonso chicaneó a Patricia Bullrich y defendió los valores del PRO
La vocera de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una crítica directa a la ministra de Seguridad y ex candidata presidencial, reafirmando su fidelidad al PRO y marcando distancia con La Libertad Avanza.