Protesta Docente en Santa Fe: Amsafé Lanza un "Ruidazo" Contra el Ajuste en la Educación

Los docentes santafesinos se movilizan este martes en toda la provincia con actividades masivas para denunciar las políticas de ajuste de los gobiernos provinciales y nacionales que, según denuncian, afectan gravemente a la educación pública.

Este martes, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) lidera una jornada de protesta en todo el territorio provincial bajo el lema de "Ruidazo". El objetivo de esta manifestación es visibilizar lo que los docentes describen como "un ajuste estructural a la educación pública" implementado por los gobiernos de Maximiliano Pullaro, en el ámbito provincial, y Javier Milei, en el nivel nacional.

La protesta se extiende a todos los departamentos de la provincia de Santa Fe, con actividades que van desde marchas y "ruidazos", hasta volanteadas y clases públicas. Estas acciones buscan transmitir a la sociedad la situación de la educación pública, que los sindicatos aseguran está siendo desfinanciada. Amsafé destaca en su comunicado oficial que los reclamos incluyen el pago de deudas salariales de 2023, la eliminación del presentismo, un llamado a concursos y traslados, y la defensa de las escuelas técnicas e institutos superiores. Además, exigen mejoras en las prestaciones de salud brindadas por el IAPOS y un aumento en las partidas destinadas a los comedores escolares.

La docencia se moviliza también para pedir la derogación de la Ley de Emergencia Previsional y exigir condiciones salariales más justas, junto con una educación pública de calidad que no sea afectada por recortes o ajustes.

Este tipo de manifestaciones reflejan la creciente preocupación en el sector educativo, que ve en estas políticas de ajuste un riesgo significativo para el sistema educativo y el futuro de los estudiantes en Santa Fe y en el resto del país.

Te puede interesar

Adorni justificó los ataques verbales de Milei: “Responde con toda la fuerza que considera”

El vocero presidencial defendió los duros dichos del mandatario contra periodistas y negó que se utilice el poder del Estado para intimidar, desatando una nueva ola de polémicas.

Francos le reclamó al Congreso la Ley Anti Barras y la baja de la edad de imputabilidad

En su informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete aseguró: "En nuestro gobierno, se acabó la impunidad para los violentos y agitadores del caos”.

A pedido de EE.UU., el Gobierno flexibiliza la importación de bienes de capital usados

El Ejecutivo oficializó la medida mediante el Decreto 273/2025, que reduce restricciones para el ingreso de maquinarias, vehículos y equipos usados, cumpliendo con una exigencia del Tesoro estadounidense en medio de negociaciones comerciales bilaterales.

La CGT vuelve a las calles: convoca una nueva marcha nacional para el 30 de abril

La central obrera redobla la presión contra el ajuste económico y anuncia una nueva movilización a días del Día del Trabajador. Reclamos por paritarias, inflación y caída del poder adquisitivo.

Quedó conformada la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA

Tras intensas negociaciones entre las distintas fuerzas políticas, la Cámara de Diputados estableció este martes la composición de la comisión encargada de investigar el papel del Gobierno en el caso de la estafa con la criptomoneda $LIBRA.

Violencia de género: la Justicia confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por agresiones a Fabiola Yañez

La Cámara Federal porteña ratificó el procesamiento del expresidente en una causa por amenazas y lesiones agravadas, denunciadas por su expareja Fabiola Yañez. Se impuso un embargo de $10 millones sobre sus bienes.