Amnistía Internacional Íntima a Argentina por Inacción ante Incendios Forestales Devastadores
La ONG reclama a Argentina y otros países sudamericanos una acción urgente para frenar los incendios y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, mientras millones de hectáreas siguen ardiendo en la región.
En una contundente carta abierta, Amnistía Internacional ha exigido a los gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú que intensifican sus esfuerzos para extinguir los incendios forestales que actualmente afectan a la cuenca del Amazonas y otras áreas de Sudamérica. La organización subrayó la necesidad de abandonar los combustibles fósiles, transformar la agricultura industrial y garantizar la protección de los territorios de los Pueblos Indígenas, así como la seguridad de quienes defienden el medio ambiente.
El pronunciamiento de Amnistía Internacional llega en un contexto alarmante, con agosto y septiembre de 2024 registrando un número récord de incendios en el continente. Hasta la fecha, en Argentina se han reportado al menos 91.540 hectáreas quemadas por cientos de focos de incendio, contribuyendo a una crisis climática que amenaza con repercusiones irreversibles.
La ONG acusó directamente a Argentina de continuar aplicando una estrategia energética dependiente de combustibles fósiles, a pesar de las advertencias científicas sobre su papel en el cambio climático. Aún se emiten permisos de exploración para nuevos proyectos de petróleo y gas, lo que, según Amnistía, demuestra un claro desinterés por abordar la emergencia climática.
Amnistía Internacional criticó que, aunque algunos gobiernos han implementado medidas de emergencia, estas son insuficientes y tardías, reflejando un fracaso en la adopción de políticas climáticas efectivas y proactivas. La organización se enfatizó que los años de inacción han llevado a esta crisis y que ahora se requieren medidas urgentes para evitar desastres mayores.
Te puede interesar
Líderes mundiales despiden al Papa Francisco y enaltecen su legado de paz y justicia
Presidentes y referentes internacionales recordaron con respeto y emoción al pontífice fallecido, destacando su incansable labor por la unidad, los más vulnerables y la concordia global.
Muere el Papa Francisco: así será la elección del nuevo Pontífice
La Iglesia Católica inicia un proceso histórico tras la muerte del Papa Francisco. Conoce cómo funciona el cónclave y quiénes podrían sucederle en el Vaticano.
Falleció el Papa Francisco a los 88 años en el Vaticano
El Papa Francisco, de origen argentino y líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana (hora de Roma) en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según confirmó oficialmente la Santa Sede a través del cardenal camarlengo Kevin Farrell.
Conmovido pero firme, el Papa Francisco pidió por la paz mundial en su mensaje de Pascuas
Desde el balcón de la basílica de San Pedro y en silla de ruedas, el Papa Francisco renovó su llamado al cese de los conflictos armados, condenó la crisis humanitaria en Gaza y alertó sobre el crecimiento del antisemitismo en su tradicional bendición Urbi et Orbi.
El mensaje del papa Francisco en el Viernes Santo
El papa Francisco no formará parte del tradicional Vía Crucis de Viernes Santo en Roma, debido a las bajas temperaturas y a su frágil estado de salud. Sin embargo, dejó sus reflexiones escritas, que se leerán durante la ceremonia y que ya fueron compartidas en sus redes sociales.
Tiroteo en universidad de Florida deja dos muertos y cinco heridos: el atacante es hijo de una agente del sheriff
Un joven de 20 años abrió fuego en el campus de la Universidad Estatal de Florida. Las autoridades confirmaron que el agresor utilizó un arma perteneciente a su madre, una oficial de policía local. La comunidad educativa permanece conmocionada.