Internacionales Por: LORENA ACOSTA21 de abril de 2025

Líderes mundiales despiden al Papa Francisco y enaltecen su legado de paz y justicia

Presidentes y referentes internacionales recordaron con respeto y emoción al pontífice fallecido, destacando su incansable labor por la unidad, los más vulnerables y la concordia global.

La muerte del papa Francisco generó una oleada de condolencias en todo el mundo. Diversas figuras de la política internacional se expresaron públicamente para despedir al pontífice argentino, reconociendo su profundo compromiso con la justicia social, la paz y los sectores más postergados de la sociedad.

Uno de los primeros en manifestarse fue el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien a través de sus redes sociales escribió: “Lamento el fallecimiento del papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”.

Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski destacó el rol del Papa como símbolo de esperanza en medio de los conflictos: “Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. ¡Recuerdo eterno!”.

En Estados Unidos, el vicepresidente James David Vance recordó con afecto un reciente encuentro con el Sumo Pontífice: “Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria”. Además, la Casa Blanca publicó una imagen con el mensaje “Descanse en paz, papa Francisco”, evocando momentos compartidos con autoridades estadounidenses.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresó su admiración y gratitud: “El papa Francisco volvió a la casa del Padre. Nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de gozar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca faltaron, ni siquiera en los momentos de prueba”.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, remarcó el recorrido espiritual y social de Francisco: “Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él. Mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos a todos los católicos y al mundo doliente”.

Los mensajes de pesar de líderes de distintos continentes coincidieron en un mismo punto: el papa Francisco fue una figura universal, que marcó una época con su ejemplo de humildad, cercanía y lucha por un mundo más justo.

Te puede interesar

Becciu renuncia a participar en el Cónclave y acata el veto de Francisco

El cardenal italiano anunció que no formará parte del encuentro para elegir al nuevo Papa, aunque reiteró su inocencia. La decisión apunta a preservar la "comunión y serenidad" de la Iglesia.

Más evidencias apuntan a que el Covid-19 fue creado en un laboratorio chino, según un científico argentino

Gabriel de Erausquin, integrante de un consorcio internacional, sostuvo que el virus es de origen sintético y advirtió sobre las “desastrosas condiciones de bioseguridad” en el laboratorio de Wuhan.

El cónclave para elegir al próximo papa comenzará el 7 de mayo en Roma

A partir del 7 de mayo, 134 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.

El Vaticano avanza hacia el cónclave: se definirá la fecha para elegir al sucesor del papa Francisco

Los cardenales se reúnen esta semana para fijar la fecha del cónclave, en un clima de expectativa y unidad. La Iglesia Católica se prepara para un momento histórico que definirá su futuro.

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y fortalecen su relación bilateral

Con la firma de un acuerdo histórico, ambos países avanzan hacia una etapa de mayor cooperación, confianza y respeto mutuo, facilitando la movilidad de sus funcionarios diplomáticos.

Trump y Zelensky mantuvieron una reunión clave antes del funeral del papa Francisco en el Vaticano

La Casa Blanca calificó el encuentro como “muy productivo”, mientras los líderes acordaron continuar las conversaciones tras la ceremonia fúnebre, a la que asistieron más de 60 mandatarios.