Internacionales Por: GASTON PAROLA20 de abril de 2025

Conmovido pero firme, el Papa Francisco pidió por la paz mundial en su mensaje de Pascuas

Desde el balcón de la basílica de San Pedro y en silla de ruedas, el Papa Francisco renovó su llamado al cese de los conflictos armados, condenó la crisis humanitaria en Gaza y alertó sobre el crecimiento del antisemitismo en su tradicional bendición Urbi et Orbi.

En una jornada marcada por la incertidumbre sobre su presencia, el Papa Francisco apareció este domingo 20 de abril de 2025 al mediodía (hora local) en el balcón central de la basílica de San Pedro del Vaticano para brindar su mensaje de Pascuas. El Sumo Pontífice, de 88 años y visiblemente debilitado tras una prolongada internación por una afección respiratoria, saludó brevemente con un "feliz Pascua" y ofreció su bendición Urbi et Orbi ante una multitud de más de 35.000 fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

Acompañado por un colaborador que leyó su mensaje, Francisco centró sus palabras en los conflictos internacionales y en la necesidad urgente de paz y fraternidad. Expresó una fuerte condena a “la dramática e indigna crisis humanitaria” en la Franja de Gaza, y pidió un alto el fuego inmediato. También alertó sobre el “creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y defendió con firmeza las libertades religiosas y de pensamiento, asegurando que “sin respeto no hay paz posible”.

Pese a que ya no necesita oxígeno asistido, el Papa apareció en silla de ruedas, recorrió la plaza en el papamóvil y bendijo a varios niños en un gesto cercano y emotivo que conmovió a los presentes. Su presencia no estaba confirmada hasta último momento, dado que se encuentra en pleno proceso de recuperación en la residencia de Santa Marta, tras haber pasado más de cinco semanas internado en el hospital Gemelli por una neumonía bilateral.

Previo a su aparición pública, el Pontífice mantuvo una reunión privada con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. Según informó el Vaticano, dialogaron sobre conflictos bélicos, crisis migratorias y la situación de los refugiados y prisioneros. Este encuentro se dio dos meses después de las críticas del Papa hacia la política migratoria del gobierno de Donald Trump.

Por primera vez desde su elección en 2013, Francisco no presidió las principales ceremonias de Semana Santa. Estuvo ausente en el Vía Crucis del Viernes Santo y en la vigilia pascual del sábado, aunque realizó una breve visita a la basílica para rezar frente a la imagen de la Virgen y saludar a los fieles. La misa de Pascua fue presidida por el cardenal italiano Angelo Comastri y contó con la participación de cientos de clérigos, en el marco del Jubileo 2025, el Año Santo de la Iglesia católica.

A pesar de su frágil estado de salud, el Papa volvió a dar una señal clara: su compromiso con la paz y los más vulnerables sigue siendo inquebrantable.

Te puede interesar

Becciu renuncia a participar en el Cónclave y acata el veto de Francisco

El cardenal italiano anunció que no formará parte del encuentro para elegir al nuevo Papa, aunque reiteró su inocencia. La decisión apunta a preservar la "comunión y serenidad" de la Iglesia.

Más evidencias apuntan a que el Covid-19 fue creado en un laboratorio chino, según un científico argentino

Gabriel de Erausquin, integrante de un consorcio internacional, sostuvo que el virus es de origen sintético y advirtió sobre las “desastrosas condiciones de bioseguridad” en el laboratorio de Wuhan.

El cónclave para elegir al próximo papa comenzará el 7 de mayo en Roma

A partir del 7 de mayo, 134 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.

El Vaticano avanza hacia el cónclave: se definirá la fecha para elegir al sucesor del papa Francisco

Los cardenales se reúnen esta semana para fijar la fecha del cónclave, en un clima de expectativa y unidad. La Iglesia Católica se prepara para un momento histórico que definirá su futuro.

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y fortalecen su relación bilateral

Con la firma de un acuerdo histórico, ambos países avanzan hacia una etapa de mayor cooperación, confianza y respeto mutuo, facilitando la movilidad de sus funcionarios diplomáticos.

Trump y Zelensky mantuvieron una reunión clave antes del funeral del papa Francisco en el Vaticano

La Casa Blanca calificó el encuentro como “muy productivo”, mientras los líderes acordaron continuar las conversaciones tras la ceremonia fúnebre, a la que asistieron más de 60 mandatarios.