Paro docente de universidades: cuándo y habrá clases?
El Frente Sindical de Universidades Nacional (FSUN), conformado por los gremios docentes y no docentes del país, confirmó un paro nacional de 48 horas que comenzará este martes.
El reclamo es en rechazo al ajuste presupuestario del gobierno de Javier Milei, por el que ofrecieron 270% de aumento de los gastos de funcionamiento a las universidades nacionales.
Según explicaron, durante la reunión con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, se les presentó el acuerdo salarial que habían rechazado previamente en la última sesión.
Ante esto, realizaron una nueva convocatoria a un paro nacional docente para este martes 4 y miércoles 5 de junio, que afectará a las clases en todo el país.
«En esta nueva reunión, el Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza», expresó el FSUN en un comunicado.
«La representación sindical, una vez más, presentó el pliego: pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido -del orden del 50%-, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID y fondos de capacitación. El Gobierno Nacional, de este modo, lejos de resolver el conflicto, lo agudiza», añadieron.
Paro docente universitario: quiénes adhieren a la medida de fuerza
«El Frente Sindical de Universidades Nacionales ratifica su voluntad de diálogo para llegar a un acuerdo, pero entiende que no se puede esperar más, por lo que convoca a un paro de 48 horas los días 4 y 5 de junio y exige al Gobierno Nacional una urgente propuesta que permita salir de la crisis salarial«, concluye el texto.
Ante este escenario, los docentes universitarios, representados por la CONADU, CONADU Histórica, UDA FEDUN, CTERA,FAGDUT y FATUN, decidieron convocar al paro en respuesta a la inacción del Gobierno de Javier Milei frente a sus reclamos salariales.
Paro docente universitario: cuánto durará la medida de fuerza
La medida de fuerza de 48 horas refleja el profundo descontento de los trabajadores universitarios y su determinación de luchar por condiciones salariales justas y dignas.
Los representantes sindicales presentaron un pliego de demandas que incluía una pauta salarial mensual para no seguir perdiendo contra la inflación, la recuperación del poder adquisitivo perdido, la actualización de la garantía salarial, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y fondos de capacitación. Sin embargo, según los gremios, el Gobierno no dio respuestas satisfactorias, lo que llevó a agudizar el conflicto.
Un gremio que no para
Los docentes de ADUBA aun esperan una respuesta del Gobierno. Según la entidad, tras la reunión paritaria, la ministra de Capital Humano se comprometió a conversar las demandas con el ministro de economía y a dar una respuesta el jueves 6 de junio.
«En función de esto, participarán en el plenario de secretarios generales convocado por FEDUN, el próximo viernes 7 de junio, donde se evaluará la propuesta que se recibirá», explican en un comunicado. En caso de que la misma resulte insuficiente, se convocará a un paro de 48 horas para la semana del 10 de junio junto a FATUN y otros sindicatos docentes, completan.
Te puede interesar
Renunció García Mansilla: se va de la Corte tras 40 días y una feroz disputa política
En medio de un fuerte conflicto institucional, Manuel García Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema. Su salida ocurre tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que limitaba sus funciones.
El Gobierno prepara nuevos decretos para derogar más de 40 leyes y eliminar organismos estatales
El Ejecutivo avanza con un decreto de necesidad y urgencia que buscará derogar normativas en desuso y suprimir estructuras estatales, en el marco del plan de desregulación y transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger.
Veteranos de Malvinas denuncian a Javier Milei por traición a la Patria tras sus declaraciones sobre las islas
La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas presentó una denuncia penal contra el presidente por sus polémicos dichos durante el acto del 2 de Abril. La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N.º 2.
Milei, Macri y Cristina en guerra: cruces, traiciones y un pacto que nunca existió
La fallida designación de jueces en la Corte Suprema desató un sismo político que expone la fragilidad de las alianzas entre Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner. La interna libertaria, la disputa en el PRO y la jugada silenciosa de Kicillof reconfiguran el tablero.
Fuerte cruce político: Laura Alonso chicaneó a Patricia Bullrich y defendió los valores del PRO
La vocera de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una crítica directa a la ministra de Seguridad y ex candidata presidencial, reafirmando su fidelidad al PRO y marcando distancia con La Libertad Avanza.
La oposición logró convocar una sesión especial en Diputados para debatir temas críticos que incomodan al Gobierno
Se tratarán iniciativas clave como la creación de una comisión investigadora por el escándalo cripto $Libra, la restauración de la moratoria previsional y la interpelación de funcionarios del Ejecutivo. La sesión, impulsada por bloques dialoguistas y duros, será el próximo martes al mediodía.