Fin del cepo cambiario: el dólar oficial comenzará a flotar entre $1.000 y $1.400 desde el lunes

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario a partir del lunes. El dólar oficial operará dentro de una banda móvil y se eliminarán restricciones para personas humanas. Además, habrá un nuevo acuerdo con el FMI y se espera un desembolso de USD 15.000 millones en 2025.

Economía11 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
DNOT2V4IZ5BVNAP4MJJZZKBE5Y

En una medida que marca un giro significativo en la política económica argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes el fin del cepo cambiario a partir del próximo lunes. El nuevo régimen cambiario permitirá la flotación del dólar oficial dentro de una banda móvil que oscilará entre los $1.000 y los $1.400, con ajustes mensuales del 1%. La decisión fue comunicada tras una conferencia conjunta con el Banco Central, en el marco de la Fase 3 del programa económico del Gobierno.
VW3YKXPALBAVTIINYCVDNALKRI

Caputo afirmó que “el cepo cambiario ha sido un obstáculo para el crecimiento y la estabilidad”, y celebró el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla un desembolso de USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025.

El nuevo esquema elimina el “dólar blend”, las restricciones cruzadas y el límite de USD 200 mensuales para la compra de divisas por parte de personas humanas. A su vez, desaparecen las percepciones impositivas para operaciones cambiarias, salvo para consumos vinculados con turismo o en el exterior.

El régimen también contempla un tratamiento diferenciado para personas jurídicas, dividiendo entre “flujos” y “stocks”. Las empresas podrán acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagos de dividendos e intereses de deuda devengados desde enero de 2025. Para saldar pasivos anteriores, se emitirán nuevos Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), que podrán ser adquiridos en pesos.

En cuanto al comercio exterior, se flexibilizan los pagos de importaciones y se eliminan restricciones previas que afectaban a MiPyMEs y grandes empresas. El Banco Central también intervendrá en el mercado en caso de que el dólar alcance los extremos de la banda para mantener la estabilidad.

El acuerdo con el FMI se complementa con un nuevo tramo de financiamiento de organismos internacionales por USD 6.100 millones y una operación repo por hasta USD 2.000 millones. Además, se renovó el tramo activado del swap con el Banco Central de China, por USD 5.000 millones.

Estas medidas buscan estabilizar el mercado cambiario, fortalecer las reservas internacionales y generar previsibilidad en un contexto de transición hacia un modelo económico más flexible.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo