Tras la baja del dólar, alimenticias suspenden aumentos de precios y reevalúan sus estrategias

Luego de anunciar subas de hasta 12%, las principales firmas de alimentos, cosmética y limpieza congelaron sus listas. El impacto de las críticas oficiales y la volatilidad cambiaria condiciona las decisiones hacia mayo.

Economía25 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
QY4GZOD4LZDDTCB4T7EFVLODNA

Las principales empresas alimenticias y de productos de limpieza y cosmética que habían comunicado aumentos de precios a los supermercados decidieron, por el momento, suspender las subas previstas de hasta un 12%. La medida llega tras las críticas públicas del ministro de Economía, Luis Caputo, y luego de una moderación en la cotización del dólar, que retornó a niveles cercanos a los previos al nuevo régimen de bandas.

Firmas como Molinos Río de la Plata y Unilever fueron señaladas directamente por el funcionario, quien celebró la posterior marcha atrás en los incrementos. "Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción", destacó Caputo en su cuenta oficial de la red social X.

Aunque el tipo de cambio volvió a mostrar alzas en los últimos días, alcanzando los $1.200, las compañías prefirieron mantener una postura de cautela. Según fuentes del sector, las listas de precios continúan vigentes, pero su aplicación fue diferida al menos hasta mayo, a la espera de una mayor estabilidad.

Empresas aceiteras como Bunge, Aceitera General Deheza y Molino Cañuelas, junto a compañías de higiene como Softys y SC Johnson, también retrasaron los ajustes programados. Sin embargo, dejaron abierta la posibilidad de implementarlos en las próximas semanas.

Desde Molino Cañuelas indicaron que "se sigue entregando mercadería con precios anteriores" y que se monitoreará "la evolución del mercado" para definir futuros movimientos.

La prudencia empresarial también responde a un contexto de consumo masivo en retroceso. De acuerdo a un informe reciente de la consultora Scentia, en marzo las ventas cayeron un 5,4% interanual, acumulando una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025 y sumando 16 meses consecutivos de caídas.

Con un mercado interno debilitado y una demanda en retroceso, las compañías apuestan a revisar sus estructuras de costos antes de trasladar nuevos aumentos a los precios de góndola.

Te puede interesar
Lo más visto
LIGA VENADENSE DE FUTBOL

Y el diablo metió la cola en el final

SOFIA ZANOTTI
Deportes del SurAyer

En un duelo trabado y con final electrizante, Independiente se quedó con los tres puntos gracias a un gol agónico de Sergio Matich en el minuto 46 del segundo tiempo. El “Rojo” venció 1 a 0 a Deportivo Chapuy y sigue con paso firme en el torneo.

Escuchar artículo