
La inflación en Santa Fe fue del 3,5% en marzo: Educación y alimentos lideran las subas
El Índice de Precios al Consumidor provincial mostró un alza moderada en marzo, con fuertes aumentos en educación y productos esenciales.
Un operativo judicial permitió encontrar en Santa Fe una hacienda adquirida mediante maniobras fraudulentas. El caso involucra a un productor concursado que ya había sido investigado por una estafa millonaria anterior.
Policiales 11/04/2025El viernes 5 de abril, efectivos de la Patrulla Rural de Olavarría, junto a personal judicial, realizaron un importante allanamiento en un establecimiento ganadero de Berabevú, departamento Caseros, al sur de la provincia de Santa Fe. En el lugar se hallaron 365 terneros Angus —negros y colorados— denunciados como parte de una operación fraudulenta.
Según detallaron fuentes del caso, la hacienda había sido entregada en febrero por una consignataria de Olavarría a un comprador habitual, bajo la promesa de pago en un plazo de 48 horas. Sin embargo, el productor nunca cumplió con el compromiso, y la empresa radicó la denuncia el 25 de marzo. El valor total de los animales supera los $300 millones.
Las investigaciones revelaron que el acusado se había presentado en concurso de acreedores en enero, omitiendo declarar la operación y declarando un pasivo de $180 millones, cuando las pruebas indican que la deuda real rondaría los $260 millones. Esta subdeclaración habría tenido como objetivo lograr mejores condiciones en el proceso judicial.
Además, trascendió que el productor ya había estado vinculado a una causa anterior por estafa en operaciones ganaderas, en la cual se habrían defraudado aproximadamente dos millones de dólares.
Durante el operativo en Berabevú, el dueño del feedlot sostuvo desconocer el origen irregular de la hacienda. Por decisión de la jueza de Garantías, Fabiana San Román, los terneros permanecerán en el establecimiento en calidad de depósito judicial mientras se sustancia la causa. La Justicia ahora deberá determinar si el feedlot actuó de buena fe o si participó deliberadamente en una maniobra de ocultamiento.
Este hecho generó preocupación en el sector agropecuario, donde las transacciones suelen respaldarse más por la confianza que por garantías formales. Representantes de cámaras ganaderas exigen ahora la creación de registros públicos de deudores concursados y herramientas de alerta temprana para prevenir nuevas estafas.
"Esto fue una operación montada con total premeditación. El productor conocía su situación financiera y aun así continuó comprando. Lo más grave es que ni siquiera lo declaró en el concurso. Nos sentimos absolutamente desprotegidos", expresó un vocero de la consignataria damnificada.
El Índice de Precios al Consumidor provincial mostró un alza moderada en marzo, con fuertes aumentos en educación y productos esenciales.
El Ejecutivo oficializó la medida mediante el Decreto 273/2025, que reduce restricciones para el ingreso de maquinarias, vehículos y equipos usados, cumpliendo con una exigencia del Tesoro estadounidense en medio de negociaciones comerciales bilaterales.
En diálogo con nuestro medio, el Padre Emanuel invitó a la comunidad a vivir intensamente la Semana Santa como oportunidad de encuentro con la fe y de reflexión en tiempos difíciles.
Sergio Bosio, Óptico Técnico Nacional, brindó una entrevista en la que analizó el aumento de consultas visuales, especialmente en niños, y alertó sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas. Recomendó controles oftalmológicos frecuentes y habló sobre los avances tecnológicos en su óptica fundada en 1961.
Un hombre de 29 años y una joven de 23 fueron acusados formalmente tras un ataque a balazos en una vivienda del barrio céntrico de Venado Tuerto. También se investigan amenazas en redes sociales y la participación de otras personas.
Matías “Bicho” Álvarez fue hallado culpable por el crimen de Érica Ávalos y por extorsionar a comerciantes locales mientras estaba detenido. El fallo fue dictado por el Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario.
El fiscal Iván Raposo presentó la acusación contra Walter Miguel C., señalado por cometer dos violentos asaltos a plena luz del día durante el mes de febrero.
Un inquilino fue notificado por el delito de hurto luego de que la policía hallara en su poder un acoplado sustraído de una propiedad ubicada en calle Urquiza al 1300.
La Justicia dispuso que Cesar E., acusado de apropiarse de 7,5 millones de pesos y 6.000 dólares, continúe detenido. El fiscal lo imputó por violencia, amenazas con arma y estafa.
Guillermo. G ,fue sentenciado por atacar con un arma blanca a otro hombre en febrero de 2024. El hecho ocurrió en la vía pública y puso en riesgo la vida de la víctima, que debió ser internada en terapia intensiva.