“Cada vez más chicos usan anteojos”: la advertencia de un óptico sobre el impacto de las pantallas

Sergio Bosio, Óptico Técnico Nacional, brindó una entrevista en la que analizó el aumento de consultas visuales, especialmente en niños, y alertó sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas. Recomendó controles oftalmológicos frecuentes y habló sobre los avances tecnológicos en su óptica fundada en 1961.

Villa Cañás16 de abril de 2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA

“La miopía infantil es una pandemia”: Sergio Bosio y una mirada profesional sobre el uso de pantallas y la salud visual

En el contexto de una creciente preocupación por los problemas visuales vinculados al uso intensivo de pantallas, el óptico técnico nacional Sergio Bosio ofreció una entrevista en la que analizó el fenómeno desde su experiencia profesional. Desde su óptica, una de las más antiguas de la región —fundada en 1961 por su padre—, Bosio explicó cómo se ha incrementado la demanda de anteojos, especialmente en el segmento infantil.

“La Organización Mundial de la Salud declaró pandemia a la miopía, y también al ojo seco”, señaló Bosio. Ambas condiciones se ven agravadas por el tiempo prolongado frente a pantallas, donde los niños tienden a enfocar constantemente en el mundo cercano, lo que debilita la visión lejana.

Uno de los puntos centrales de la entrevista giró en torno al rol de los padres y docentes. “No somos expertos, pero podemos prestar atención a signos como el parpadeo reducido, o el rechazo a leer el pizarrón”, indicó. Por ello, recomendó controles oftalmológicos antes del inicio del ciclo escolar: “Los errores de ortografía a veces no son por desconocimiento, sino porque el niño no ve bien”.

Respecto a las soluciones disponibles, Bosio remarcó la importancia de los cristales con bloqueo de luz azul, los cuales se han convertido en estándar para proteger los ojos de la radiación emitida por pantallas LED y dispositivos móviles. Este tipo de luz, además de afectar la visión, puede alterar los ciclos del sueño al modificar la producción de melatonina.

Consultado sobre el impacto económico, reconoció que el contexto inflacionario ha afectado el rubro óptico, pero aclaró que “no todos los precios se han trasladado todavía al público”. En su óptica, que mantiene un amplio stock de cristales y maquinaria automatizada, priorizan la eficiencia y la inmediatez en el armado de anteojos.

Finalmente, y con un tono didáctico, Bosio cerró con un mensaje claro: “Lleven a sus hijos al oftalmólogo. Los problemas visuales no detectados a tiempo pueden derivar en dificultades de aprendizaje”.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo