
Milei busca apoyo de Trump mientras enfrenta turbulencias económicas en Argentina
El Gobierno intenta ordenar el frente político y fortalecer relaciones con EE.UU. en medio de la incertidumbre financiera
YPF planea desprenderse de su participación en Metrogas antes de 2028. Con la puesta en marcha del nuevo esquema tarifario y la resolución de la concesión en el AMBA, el Gobierno define pasos clave para facilitar la venta de la distribuidora de gas más grande del país.
Economía27/03/2025El Gobierno de Argentina está ultimando detalles para establecer un nuevo esquema tarifario para el servicio de gas natural, que comenzará a regir en abril y estará vigente durante los próximos cinco años. Esta medida resulta crucial para la petrolera estatal YPF, que busca desprenderse de su participación mayoritaria en Metrogas, la principal distribuidora de gas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), antes de 2028.
El cambio en las tarifas, que se enmarca dentro del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), es un factor determinante para que YPF logre una venta favorable de sus más de USD 400 millones en acciones de Metrogas. La medida pondrá fin a casi tres décadas de congelamiento tarifario, un proceso que se vio interrumpido en diversas ocasiones por el incumplimiento de las revisiones anteriores.
La actualización del esquema tarifario incluye aumentos moderados para los usuarios finales, con un impacto de menos del 10% en las facturas de gas, que podrían ser distribuidos en tres cuotas. Además, se prevé la creación de un sistema de indexación mensual para que las distribuidoras puedan mantener sus ingresos en términos reales frente a la inflación.
Sin embargo, existen otros factores que podrían influir en la venta de Metrogas. YPF espera una resolución favorable sobre la extensión de la concesión del AMBA por 20 años más, lo cual se considera casi un hecho una vez que termine la RQT. Por otro lado, el riesgo país, actualmente en 760 puntos, sigue siendo un obstáculo para la venta. Según Horacio Marín, presidente de YPF, el contexto económico debe estabilizarse antes de avanzar en la transacción. "No puedo vender Metrogas a 2.500 puntos de riesgo país. A 900, sí", comentó el ejecutivo en declaraciones previas.
La situación política también es relevante: la venta de Metrogas podría depender del rumbo del Gobierno de Javier Milei tras las próximas elecciones. YPF, que posee el 70% de las acciones de Metrogas, necesita asegurarse de que las condiciones sean las mejores posibles para concretar la venta antes de 2028, fecha en la que finalizará el Plan Gas.
A pesar de los desafíos, la empresa busca optimizar el precio de venta para que la salida de Metrogas se convierta en una operación exitosa y rentable, que permita reinvertir en proyectos clave como Vaca Muerta.
El Gobierno intenta ordenar el frente político y fortalecer relaciones con EE.UU. en medio de la incertidumbre financiera
Legisladores provinciales denunciaron el deterioro de las rutas y solicitaron una audiencia pública. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sorprendió con su reacción al pedido.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia por fenómenos climáticos extremos en gran parte de la provincia. Se esperan intensas precipitaciones y vientos fuertes durante el fin de semana.
Por segundo mes consecutivo, los sueldos de los trabajadores registrados quedaron por detrás de la inflación. Mientras el sector privado mostró un leve repunte, los ingresos estatales registraron una fuerte caída.
Un informe privado revela que los precios de los alimentos aumentaron un 3,8% en marzo, lo que genera inquietud en el gobierno que esperaba una inflación más baja. Lácteos, carnes y verduras fueron los productos que más subieron.
Con el aumento de las comisiones por extracción en cajeros automáticos a partir de mayo, los usuarios buscan alternativas para retirar dinero sin pagar cargos adicionales. Te contamos cómo aprovechar el sistema Extra Cash en comercios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene la confianza en la estrategia económica del gobierno, pese a la presión cambiaria y las críticas de economistas y opositores. Su objetivo: recuperar el acceso a los mercados internacionales y bajar el riesgo país. Pero las dudas sobre el desembolso del FMI persisten.
La Secretaría de Finanzas logró una adjudicación de deuda por $6,28 billones, con una tasa de rollover del 100,2%. Los detalles de la licitación incluyen instrumentos en pesos y en dólares, lo que refuerza la estrategia de financiamiento del Gobierno para fortalecer su posición financiera.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el acuerdo con el FMI será por 20.000 millones de dólares, un monto mucho mayor al anunciado previamente. En medio de un panorama de tensiones cambiarias, Caputo acusó a la oposición de intentar desestabilizar al gobierno de Javier Milei.