
"Mal día para mandriles": el Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y criticó a la anterior gestión
"Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", sostuvo la Oficina del Presidente.
Un informe privado revela que los precios de los alimentos aumentaron un 3,8% en marzo, lo que genera inquietud en el gobierno que esperaba una inflación más baja. Lácteos, carnes y verduras fueron los productos que más subieron.
Economía28/03/2025El precio de los alimentos en Argentina ha registrado un incremento significativo durante el mes de marzo, con un aumento acumulado de 3,8%, según un informe elaborado por la consultora LCG. Este aumento se presentó con un leve desaceleramiento en la cuarta semana del mes, donde los alimentos subieron un 0,4% respecto al 2,4% de la semana anterior. Sin embargo, la cifra total aún refleja un impacto considerable en los consumidores.
Entre los productos más afectados, se destacan los lácteos y huevos, que vieron un aumento del 5,8%, seguido por las carnes, que subieron un 5%, y las verduras con un incremento del 3,3%. También se registraron aumentos en las bebidas, que subieron un 2,2%.
Este panorama preocupa al gobierno, que había fijado como objetivo para marzo una inflación más cercana al 2%. El aumento de los precios de los alimentos podría desestabilizar las metas económicas, especialmente considerando que la inflación total del mes podría rondar el 2,6%, según la medición de ECO Go, que estima un avance del 3,2% en el rubro de alimentos.
Una inflación superior al 2% complica los esfuerzos gubernamentales para mantener el tipo de cambio bajo control. Este desajuste se está traduciendo en un aumento generalizado de los precios en la economía, lo que afecta el poder adquisitivo de los consumidores.
Los agentes económicos también señalan que, debido a estos desajustes y en el marco del acuerdo con el FMI, es posible que el gobierno se vea obligado a modificar el régimen cambiario para ajustar los precios de la economía.
Este panorama desafiante ha generado una creciente preocupación en el ámbito económico, que observa atentamente los próximos movimientos del gobierno ante esta situación de inflación persistente.
"Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", sostuvo la Oficina del Presidente.
Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril
Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril
La decisión se justificó por un “pésimo uso de los recursos”
El Ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció tranquilidad a los mercados en una reciente entrevista, asegurando que no existe riesgo de una corrida cambiaria y afirmando que el dólar "no se disparará de ninguna manera". Además, detalló cómo el gobierno enfrenta la actual situación económica sin recurrir a nuevas deudas.
Por segundo mes consecutivo, los sueldos de los trabajadores registrados quedaron por detrás de la inflación. Mientras el sector privado mostró un leve repunte, los ingresos estatales registraron una fuerte caída.
Con el aumento de las comisiones por extracción en cajeros automáticos a partir de mayo, los usuarios buscan alternativas para retirar dinero sin pagar cargos adicionales. Te contamos cómo aprovechar el sistema Extra Cash en comercios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene la confianza en la estrategia económica del gobierno, pese a la presión cambiaria y las críticas de economistas y opositores. Su objetivo: recuperar el acceso a los mercados internacionales y bajar el riesgo país. Pero las dudas sobre el desembolso del FMI persisten.