
Villa Cañás vibró con la emoción del atletismo: más de 100 corredores en la maratón “Cañás Corre 2025”
Con presencia regional y un gran marco de público, la ciudad vivió una jornada deportiva cargada de energía y espíritu competitivo.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que mide la Universidad Torcuato Di Tella volvió a mostrar una caída en la opinión pública respecto de la labor que desarrolla la gestión del presidente Javier Milei.
Política 27/03/2025De la encuesta surge que el IGG de marzo fue de 2,42 puntos, con una disminución de 5,4% respecto del mes anterior.
Pese a esto, el actual nivel de confianza en el Gobierno es 4,5% mayor respecto a la medición de marzo de 2017, durante el segundo año de la presidencia de Mauricio Macri, y 35,7% mayor al de la medición de marzo de 2021, durante la administración de Alberto Fernández.
Desde la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella detallaron que “el ICG de la gestión Milei se encuentra con su cuarta caída mensual consecutiva en el mes de marzo 2025.
Asimismo, la caída de -5,4% en el nivel de confianza es la tercera en orden de magnitud de toda su gestión, superada por los ajustes de confianza mensuales de enero 2024 (-8,7%) y septiembre 2024 (-14,8%) respecto de sus meses anteriores”.
“El gobierno no enfrentaba un nivel de confianza inferior a su promedio del período desde la medición de octubre 2024”, enfatizaron en el informe que se publica de forma mensual.
Siguiendo con los promedios de nivel de confianza, la media de confianza para Milei en estos 16 meses de gobierno se encuentra en 2,53 puntos, por encima de la media de la gestión Macri (2,27) y por encima del promedio de Alberto Fernández (1,69).
Por otro lado, el Gobierno de Milei tuvo una importante valoración positiva respecto a la «Preocupación por el interés general», que alcanzó los 2,16 puntos en marzo y fue 11,1% mayor a febrero.
En cuanto a edades, el ICG de marzo fue mayor en los jóvenes de entre 18 y 29 años, con 2,56 puntos, seguido por las personas que tienen entre 30 y 49 (2,40 puntos) y el de los mayores de 50 años (2,39).
Respecto a géneros, el Índice de Confianza en el Gobierno fue mayor entre los hombres, que lo calificaron con un 2,62, de lo que fue entre las mujeres, quienes le dieron 2,23 puntos.
Cómo se calcula el Índice de Confianza en el Gobierno
El ICG tiene como objetivo medir la evolución de la opinión pública respecto de la labor que desarrolla el gobierno nacional.
Está diseñado de forma de captar lo que los ciudadanos piensan respecto de aspectos esenciales del gobierno nacional, a partir de la estimación de cinco dimensiones.
Para medir el ICG se tiene en cuenta la imagen o evaluación general del gobierno, la percepción sobre si se gobierna pensando en el bien general o en el de sectores particulares, la eficiencia en la administración del gasto público, la honestidad de los miembros del gobierno y la capacidad del gobierno para resolver los problemas del país.
Con presencia regional y un gran marco de público, la ciudad vivió una jornada deportiva cargada de energía y espíritu competitivo.
En el marco del Día Nacional de la Donación de Médula Ósea, el Ministerio de Salud de Santa Fe celebra el compromiso solidario de la población y lanza colectas de sangre con registro en distintas localidades de la provincia.
Según el futbolista, la empresaria habría sustraído un total de 7 millones de euros de sus cuentas conjuntas.
Desde Bojan Krkić hasta Luan Vieira, repasamos a los diez futbolistas que alguna vez fueron presentados como herederos de Lionel Messi y que, pese a sus inicios prometedores, no lograron cumplir con las expectativas del mundo del fútbol.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
El Gobierno intenta ordenar el frente político y fortalecer relaciones con EE.UU. en medio de la incertidumbre financiera
El presidente respaldó a la secretaria general de la Presidencia luego de los cuestionamientos del expresidente sobre la toma de decisiones en La Libertad Avanza.
A partir de abril, el Gobierno de Santa Fe implementará una medida que beneficiará a más de 105.000 jubilados y pensionados provinciales, garantizando que no destinen más del 5% de su ingreso a la compra de medicamentos.
Si no se toma una nueva medida, los legisladores de la Cámara alta pasarían a cobrar 9 millones de pesos mensuales, tras la finalización del congelamiento decretado por Victoria Villarruel.
El ex presidente se quejó de la falta de reuniones en Olivos y adelantó que no será candidato en las legislativas. “Lo único que hicimos fue rescatarlos", afirmó.