
Subasta en Rosario: Rematan Bienes Decomisados a Bandas Criminales
El gobierno provincial subastará 120 lotes de bienes incautados, incluyendo vehículos de lujo, inmuebles y partes de un corralón. Lo recaudado estará destinado a obras públicas.
La compañía de comercio electrónico rechazó las declaraciones del gobierno santafesino y negó operar en negro. La disputa surge tras el aumento de impuestos a las fintech en la provincia.
Santa Fe30 de enero de 2025Mercado Libre responde al gobierno de Santa Fe y denuncia una campaña de difamación
La disputa entre Mercado Libre y el gobierno de Santa Fe escaló a un nuevo nivel luego de que la empresa de Marcos Galperín acusara a la administración provincial de lanzar una campaña de "difamación" en su contra. La controversia se originó a raíz del aumento de la alícuota de Ingresos Brutos del 5% al 9% para los proveedores de servicios de pago (PSP), una medida que la compañía considera "perjudicial para la economía digital y el comercio electrónico".
Desde la firma tecnológica aseguraron que "es falso y dañino asociar a las fintech con el crimen o el lavado de activos", en respuesta a los comentarios del ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, y del gobernador Maximiliano Pullaro.
El origen del conflicto
El conflicto se inició cuando Mercado Libre expresó su rechazo al aumento impositivo aprobado en diciembre de 2024, advirtiendo que la decisión impactaría negativamente en miles de pequeños comerciantes y consumidores que utilizan plataformas digitales para sus operaciones.
Ante esto, el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, defendió la medida y negó que se trate de un incremento impositivo generalizado. "En la Ley Tributaria Provincial sancionada en diciembre de 2024 no se aumentó la alícuota de Ingresos Brutos a las ventas de bienes o servicios a través de plataformas digitales", sostuvo.
Además, Olivares justificó el monitoreo sobre las operaciones electrónicas, argumentando que "se busca evitar la competencia desleal con comercios que cumplen con sus obligaciones fiscales y sostienen el empleo formal".
Pullaro también se sumó al debate
El gobernador Maximiliano Pullaro también se pronunció sobre el tema y desmintió la versión de la empresa:
"No hay suba de impuestos, lo que no queremos es que sigan ganando de manera desleal los que venden en negro y hacen bicicleta financiera", aseguró.
El mandatario provincial afirmó que en diciembre se detectaron cerca de 40.000 operaciones sin declarar a través de plataformas digitales y que el gobierno trabaja para evitar estas prácticas.
"Lo que hace la provincia de Santa Fe es cobrar impuesto a operaciones que se hacían en negro. No estamos aumentando ninguna alícuota", sentenció Pullaro.
La respuesta de Mercado Libre
En un comunicado oficial emitido este miércoles, Mercado Libre reforzó su postura y negó las acusaciones de evasión fiscal.
"Con la reciente suba de Ingresos Brutos del 5% al 9% para los PSP, la provincia de Santa Fe pasó a tener una de las alícuotas más altas del país, afectando directamente a los consumidores", indicó la compañía.
Además, acusó al gobierno santafesino de intentar silenciar su reclamo mediante ataques públicos:
"El Gobierno de Santa Fe respondió con difamaciones en lo que parece un intento por acallar un reclamo genuino. Desmentimos categóricamente todas las acusaciones: Mercado Libre cumple con sus obligaciones impositivas y es agente de retención y percepción de las transacciones vinculadas con sus usuarios".
Finalmente, la firma de Galperín defendió el rol de las fintech en la economía y advirtió que la medida podría desalentar la inversión y el crecimiento del sector digital en la provincia.
La polémica sigue abierta y todo indica que la confrontación entre la compañía y el gobierno santafesino continuará escalando en las próximas semanas.
El gobierno provincial subastará 120 lotes de bienes incautados, incluyendo vehículos de lujo, inmuebles y partes de un corralón. Lo recaudado estará destinado a obras públicas.
El ministro se plantó ante lo que parece será un rechazo de la docencia a la oferta salarial del Gobierno. Confía en que el descuento del día de paro hará mella en el acatamiento a una eventual medida de fuerza.
La Cámara de Diputados de Santa Fe, a través del legislador Carlos del Frade, solicitó un informe al Ejecutivo provincial por la falta de resguardo para los testigos del ataque ocurrido en Villa Banana, que dejó tres muertos y dos heridos.
Con una inversión de 84 millones de dólares, el gobernador Maximiliano Pullaro anunció la instalación de más de 4.400 cámaras de videovigilancia y un sistema de inteligencia artificial que optimizará la seguridad y la investigación criminal en la región.
El gobernador optó por defender la posición del presidente, involucrado en una estafa internacional con la criptomoneda $Libra. Abogó por preservar la institucionalidad.
En el marco de las negociaciones paritarias, el Gobierno provincial presentó una propuesta salarial a los gremios de la administración central, que incluye un incremento escalonado del 5% entre enero y marzo, con un piso de $50.000 en enero y $70.000 en febrero.
La diputada cordobesa refuerza su perfil propio y genera tensiones en el peronismo local al mostrarse con referentes del massismo.
El entrenador del "Xeneize" volverá a contar con Marcos Rojo y Ander Herrera pensando en la vuelta en La Bombonera.
El "Criptogate" marcó el nivel más alto de desaprobación del gobierno en redes sociales, alcanzando su punto máximo el 16 de febrero con un 81,7% de menciones negativas.
La Municipalidad de Villa Cañás lanza una propuesta innovadora para impulsar la gastronomía local, combinando música en vivo y promociones especiales en bares y restaurantes.
El creador del polémico token $LIBRA, Hayden Davis, reveló haber recibido amenazas de muerte tras el colapso financiero del proyecto. La justicia de Estados Unidos ya investiga el caso, mientras la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) inició pesquisas por la implicación del presidente argentino, Javier Milei.