Mercado Libre vs Santa Fe: Galperín acusó a la provincia de difamar a su empresa

La compañía de comercio electrónico rechazó las declaraciones del gobierno santafesino y negó operar en negro. La disputa surge tras el aumento de impuestos a las fintech en la provincia.

Santa Fe30 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
maximiliano-pullaro-marcos-galperinjpg

Mercado Libre responde al gobierno de Santa Fe y denuncia una campaña de difamación
La disputa entre Mercado Libre y el gobierno de Santa Fe escaló a un nuevo nivel luego de que la empresa de Marcos Galperín acusara a la administración provincial de lanzar una campaña de "difamación" en su contra. La controversia se originó a raíz del aumento de la alícuota de Ingresos Brutos del 5% al 9% para los proveedores de servicios de pago (PSP), una medida que la compañía considera "perjudicial para la economía digital y el comercio electrónico".

pullaro_holocaustoPullaro en el Día del Holocausto: “El discurso de odio termina envenenando a la sociedad”

Desde la firma tecnológica aseguraron que "es falso y dañino asociar a las fintech con el crimen o el lavado de activos", en respuesta a los comentarios del ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, y del gobernador Maximiliano Pullaro.

 
El origen del conflicto
El conflicto se inició cuando Mercado Libre expresó su rechazo al aumento impositivo aprobado en diciembre de 2024, advirtiendo que la decisión impactaría negativamente en miles de pequeños comerciantes y consumidores que utilizan plataformas digitales para sus operaciones.

Ante esto, el ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, defendió la medida y negó que se trate de un incremento impositivo generalizado. "En la Ley Tributaria Provincial sancionada en diciembre de 2024 no se aumentó la alícuota de Ingresos Brutos a las ventas de bienes o servicios a través de plataformas digitales", sostuvo.

Además, Olivares justificó el monitoreo sobre las operaciones electrónicas, argumentando que "se busca evitar la competencia desleal con comercios que cumplen con sus obligaciones fiscales y sostienen el empleo formal".

 
Pullaro también se sumó al debate
El gobernador Maximiliano Pullaro también se pronunció sobre el tema y desmintió la versión de la empresa:

"No hay suba de impuestos, lo que no queremos es que sigan ganando de manera desleal los que venden en negro y hacen bicicleta financiera", aseguró.

El mandatario provincial afirmó que en diciembre se detectaron cerca de 40.000 operaciones sin declarar a través de plataformas digitales y que el gobierno trabaja para evitar estas prácticas.

"Lo que hace la provincia de Santa Fe es cobrar impuesto a operaciones que se hacían en negro. No estamos aumentando ninguna alícuota", sentenció Pullaro.

 
La respuesta de Mercado Libre
En un comunicado oficial emitido este miércoles, Mercado Libre reforzó su postura y negó las acusaciones de evasión fiscal.

"Con la reciente suba de Ingresos Brutos del 5% al 9% para los PSP, la provincia de Santa Fe pasó a tener una de las alícuotas más altas del país, afectando directamente a los consumidores", indicó la compañía.

Además, acusó al gobierno santafesino de intentar silenciar su reclamo mediante ataques públicos:

"El Gobierno de Santa Fe respondió con difamaciones en lo que parece un intento por acallar un reclamo genuino. Desmentimos categóricamente todas las acusaciones: Mercado Libre cumple con sus obligaciones impositivas y es agente de retención y percepción de las transacciones vinculadas con sus usuarios".

Finalmente, la firma de Galperín defendió el rol de las fintech en la economía y advirtió que la medida podría desalentar la inversión y el crecimiento del sector digital en la provincia.

La polémica sigue abierta y todo indica que la confrontación entre la compañía y el gobierno santafesino continuará escalando en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto