Pullaro en el Día del Holocausto: “El discurso de odio termina envenenando a la sociedad”

El gobernador de Santa Fe encabezó el acto en conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y destacó la importancia de la memoria colectiva para prevenir hechos aberrantes en el futuro.

Santa Fe30 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
pullaro_holocausto
Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto en la Casa Gris.

Santa Fe recordó a las víctimas del Holocausto con un llamado a la memoria y la acción
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, lideró este miércoles la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas cada 27 de enero. Durante el acto, el mandatario santafesino advirtió sobre los peligros del discurso de odio y la indiferencia social, instando a reforzar la memoria histórica para evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir.

"El odio sin frenos puede llevarnos nuevamente a las peores catástrofes de la humanidad", expresó Pullaro en el evento realizado en el Salón Blanco de la Casa Gris, sede del gobierno provincial.

El acto contó con la participación de funcionarios, dirigentes comunitarios y representantes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), quienes insistieron en la necesidad de fortalecer las políticas de derechos humanos y educación para combatir el antisemitismo y otras formas de discriminación.

Llamado a la justicia y a la memoria
En su discurso, el gobernador exigió el esclarecimiento del asesinato del fiscal Alberto Nisman y de los atentados ocurridos en Buenos Aires contra la embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994). Además, subrayó la importancia de contar con herramientas legales para enfrentar el terrorismo y el financiamiento de actividades ilícitas.

“El terrorismo es terrorismo, en Argentina y en cualquier parte del mundo. Debemos trabajar para que no haya impunidad”, afirmó Pullaro, al tiempo que instó a reforzar las normas sobre lavado de activos y ciberterrorismo.

El presidente de la DAIA Santa Fe, Horacio Roitman, por su parte, destacó que la indiferencia global permitió el asesinato sistemático de 11 millones de personas, de las cuales 6 millones eran judíos. “No seamos indiferentes. La mejor manera de honrar a las víctimas es a través de la educación y la acción”, sostuvo.

Un acto cargado de simbolismo
Durante la ceremonia, se proyectó un video alusivo, seguido por el encendido de seis velas en honor a las víctimas y una oración a cargo de un rabino. En el evento participaron el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y legisladores provinciales y nacionales.

En su mensaje, el intendente Poletti subrayó que “el Holocausto no es solo un hecho histórico, sino una advertencia urgente sobre la importancia de la tolerancia y el respeto por la dignidad humana”.

La comunidad judía de la provincia tuvo una fuerte presencia en el evento, reafirmando su compromiso con la memoria y la lucha contra la intolerancia.

Santa Fe y una política de memoria activa
Pullaro remarcó que la provincia trabaja junto con la DAIA y el Ministerio de Educación para que la memoria del Holocausto sea parte fundamental de la enseñanza en las aulas santafesinas. “La educación es la mejor herramienta para evitar que la historia se repita”, señaló.

En el cierre de su discurso, citó a un sobreviviente de Auschwitz: “El silencio frente a la barbarie es el más grande de los crímenes. Que nunca olvidemos para que nunca más se repita”.

Te puede interesar
Lo más visto