Barcos generadores: la estrategia del Gobierno para evitar cortes de luz este verano

La Argentina negocia con la empresa turca Karpowership para incorporar buques que generen electricidad. Se proyecta un contrato de 24 meses mientras se fortalecen las redes de alta tensión.

Economía21 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
7Y5ZI7DQ2EYV5XNGCDR2OQDN6A
Barcos generadores de la compañía de Turquía Karpowership

Ante la creciente demanda energética y el temor a cortes de luz durante el verano, el Gobierno argentino busca soluciones inmediatas y a mediano plazo. Una de las estrategias principales es la negociación con la empresa turca Karpowership para traer al país dos buques generadores de electricidad que funcionan con gas natural, una modalidad nunca antes implementada en Argentina.

Los barcos, actualmente en las costas de Río de Janeiro, Brasil, podrían abastecer entre 500 y 1.000 megawatts (MW), según fuentes del sector. Se evalúa que los buques atraquen en el Puerto de Buenos Aires, donde opera Central Puerto, la principal generadora de energía del país. Sin embargo, todavía deben definirse aspectos técnicos y logísticos, como las conexiones a la red.

Además, el Gobierno trabaja en otras medidas complementarias, como incentivos a las generadoras térmicas para maximizar su capacidad operativa, un esquema de compensación para usuarios industriales que reduzcan el consumo en horarios pico, y posibles acuerdos con Brasil para la compra de hasta 1.000 MW.

Por otro lado, la Secretaría de Energía anunció una licitación para ampliar las redes de alta tensión tras una década sin inversiones significativas en este sector. El proyecto inicial, con un costo estimado de USD 1.000 millones, se centrará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y podría extenderse a todo el país, aunque tardará al menos tres años en concretarse.

El plan de mitigación también enfrenta desafíos financieros. En Casa Rosada buscan alternativas para evitar que el financiamiento de las obras implique un aumento significativo en las facturas de los usuarios.

Con picos de demanda estimados en 31.000 MW para el próximo verano, la incorporación de estos barcos generadores podría ser una solución clave para enfrentar el desafío energético que se avecina.

Te puede interesar
Lo más visto
MRU5QHFSOBCNRDOZPWALQKVQM4

Denuncian al PAMI y laboratorios por millonario sobreprecio en medicamentos oncológicos

SOFIA ZANOTTI
23 de enero de 2025

En una presentación judicial que sacudió el ámbito político y sanitario, Elisa Carrió y Hernán Reyes, de la Coalición Cívica, denunciaron penalmente al PAMI, a la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología (ACE Oncología), y a cinco laboratorios farmacéuticos por presuntas prácticas anticompetitivas y sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos durante el 2023.