YPF incorpora a Shell al ambicioso proyecto "Argentina LNG" tras la salida de Petronas

La petrolera estatal firmó un acuerdo clave con Shell para avanzar en la exportación de Gas Natural Licuado desde Vaca Muerta, asegurando una inversión inicial de USD 200 millones.

Economía20 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
LVPTZFMZ65BC3JHWAUD6EYBJ6Y
YPF sumó a Shell al proyecto “Argentina LNG”

YPF confirmó este jueves la salida de la empresa malaya Petronas del proyecto “Argentina LNG” y anunció que será reemplazada por la anglosajona Shell. En un encuentro celebrado en La Haya, Países Bajos, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente Ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, firmaron un Project Development Agreement (PDA) para avanzar en la primera fase del proyecto.

Este acuerdo inicial incluye un aporte financiero de USD 200 millones destinado a la ingeniería de la primera etapa del desarrollo, marcando un avance significativo respecto al compromiso previo de Petronas. La salida de la firma malaya, que no había garantizado inversiones específicas, ya se había anticipado en semanas anteriores.

El proyecto “Argentina LNG” contempla la producción y exportación de Gas Natural Licuado a partir de los recursos de Vaca Muerta, con planes para construir una terminal de licuefacción en Sierra Grande, Río Negro. La capacidad inicial estimada será de 10 millones de toneladas al año, y no se descarta la posibilidad de sumar un buque adicional para expandir la capacidad productiva.

“Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una a este proyecto clave. Su experiencia será fundamental para posicionar a Argentina como un proveedor global competitivo”, destacó Horacio Marín.

Por su parte, Shell expresó su entusiasmo: “Esta oportunidad está alineada con nuestros planes de crecimiento en el negocio de GNL y representa un paso importante hacia la consolidación de Argentina como actor estratégico en el mercado energético global”.

La decisión final de inversión, prevista para principios de 2025, busca consolidar alianzas con otros actores clave de la industria y asegurar el respaldo financiero necesario mediante contratos a largo plazo. Este modelo, conocido como “Project Finance”, permitirá a YPF posicionarse como un proveedor confiable en mercados de Europa, Asia y América.

El proyecto cuenta con el respaldo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno, lo que refuerza su atractivo para potenciales inversores internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto