Asesinan a un funcionario de Hizbulá en Bekaa, en el oeste de Líbano
Hombres armados no identificados abrieron fuego contra el jeque Mohammed Hammadi.
El tribunal de Aviñón condenó al principal acusado a la pena máxima por violación, en un caso que expuso una década de abusos y que podría cambiar las leyes sobre consentimiento en Francia.
Internacionales19 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEl Tribunal Penal de Aviñón, Francia, dictó este jueves sentencia en el emblemático caso Mazan, condenando a Dominique Pelicot a 20 años de prisión. El hombre fue hallado culpable de múltiples delitos, incluyendo la violación agravada de su exesposa Gisèle Pelicot, a quien drogó durante años para permitir que más de 50 hombres abusaran de ella sin su conocimiento.
El caso, descubierto en 2020, reveló un patrón de abuso sistemático y grabaciones explícitas que llevaron a la identificación y juicio de 50 hombres más. De estos, algunos recibieron penas reducidas respecto a lo solicitado por la fiscalía, mientras que otros salieron en libertad tras cumplir prisión preventiva.
El proceso judicial, que atrajo la atención internacional, estuvo marcado por la valentía de Gisèle Pelicot, quien optó por mantener las vistas públicas para exponer los detalles y buscar un cambio social. Desde su inicio, el juicio fue acompañado por movilizaciones feministas en todo el país, exigiendo justicia para la víctima y cambios en las leyes sobre consentimiento sexual en Francia.
Pese a las pruebas contundentes, solo 14 de los acusados reconocieron los hechos, mientras que el resto alegó desconocimiento, manipulación o amenazas. Las condenas varían desde los 15 años hasta penas menores, aunque los magistrados dejaron abierta la posibilidad de apelación durante los próximos 10 días.
La fiscal Laure Chabaud declaró que este caso marcará un punto de inflexión en la lucha contra la violencia sexual. En palabras de la propia Gisèle: "Que la vergüenza cambie de bando".
Hombres armados no identificados abrieron fuego contra el jeque Mohammed Hammadi.
Un avance científico promete revolucionar la lucha contra el cáncer al reducir tumores de mama, páncreas, colon y melanoma, utilizando un innovador sistema de edición genética basado en Cas13.
El republicano firmó decenas de órdenes ejecutivas en el inicio de su gestión.
Migración, economía y cambio climático, entre los temas de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por Trump. Las decisiones ya enfrentan cuestionamientos legales.
Tras más de un año secuestrada por Hamas, Emily Damari, quien sufrió graves heridas en un ataque en Kfar Aza, regresa a su hogar y expresa su felicidad en un mensaje conmovedor.
En una ceremonia marcada histórica por bajas temperaturas y cambios en el protocolo, Donald Trump inicia su segundo período presidencial. Javier Milei, presente como invitado, busca estrechar vínculos con el republicano.
La Municipalidad de Villa Cañás y PAMI entregaron más de 2 millones de pesos al club Sportsman como reconocimiento por su labor en la Colonia de Vacaciones de Invierno para adultos mayores.
Economía propone una operación de conversión de títulos que permitirá postergar compromisos en pesos de 2025, reduciendo la presión sobre las finanzas públicas de corto plazo.
El Tribunal Fiscal de la Nación resolvió que los bienes en trusts irrevocables no deben incluirse en el cálculo del impuesto a la riqueza, sentando un precedente clave para futuros litigios.
Un choque entre un camión y un automóvil en la intersección de la Ruta 74 y Don Bosco, en Tandil, dejó un saldo fatal. Entre las víctimas, una niña de 3 años permanece bajo observación médica.
Un efectivo de la Policía de la Ciudad actuó contra un delincuente que intentó asaltarlo en la intersección de Ruta 4 y Crovara. El agente resultó ileso, mientras el ladrón falleció en el lugar.