Desde hoy, los precios podrán mostrarse en dólares en Argentina
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
El presidente aseguró ante empresarios agropecuarios que la estabilidad económica y fiscal será clave para avanzar en la baja de impuestos.
Economía10 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTIEl presidente Javier Milei participó este martes en el evento “Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural”, llevado a cabo en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina. Ante unos 400 asistentes, reafirmó su compromiso de reducir las retenciones agrícolas en 2025, condicionado a la consolidación del crecimiento económico y la estabilidad fiscal.
Durante su discurso, Milei destacó los logros alcanzados en su primer año de gobierno, subrayando que estas bases económicas permitirán implementar futuras reducciones impositivas, incluido el polémico impuesto a las exportaciones. "En la medida que podamos consolidar esta tendencia y demostrar que los ingresos fiscales son permanentes, más la reducción del gasto público, se traducirá en una baja de impuestos", afirmó.
El mandatario también recordó las medidas de desregulación adoptadas en el último año, eliminando barreras en la comercialización de productos agropecuarios. "No tengan dudas de que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones", aseguró, despertando expectativas en el sector.
La promesa fue bien recibida por los asistentes, quienes históricamente han reclamado una disminución de las retenciones por su impacto en la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional. Sin embargo, Milei dejó en claro que cualquier cambio estará sujeto a los resultados económicos del próximo año.
El evento también contó con la presencia de referentes políticos y económicos. Por la tarde, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó un análisis técnico sobre las medidas fiscales y su influencia en el sector productivo.
El presidente cerró su participación con un mensaje optimista, resaltando la baja de la inflación, el aumento de ingresos fiscales y la intención de avanzar en reformas que fortalezcan la relación con el sector agropecuario.
Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
La industria, la construcción y el consumo fueron los más golpeados el año pasado, aunque el Gobierno proyecta un crecimiento del 5% para este año. Expertos analizan el impacto desigual en las provincias y los factores que impulsarán la recuperación.
Un incendio en cables de media tensión en Parque Avellaneda dejó sin suministro eléctrico a miles de hogares y comercios. La alta demanda energética pone en jaque al sistema eléctrico en plena ola de calor.
El Gobierno captó más del doble de lo vencido en la primera licitación del año, mientras el mercado aguarda definiciones sobre una eventual baja de tasas.
Con el objetivo de promover la competencia y reducir precios, el Gobierno modificó las normativas antidumping, simplificando trámites y acortando los plazos de aplicación de estas medidas.
La nueva normativa antidumping reduce la duración máxima de estas medidas a tres años, con una única extensión de dos años. El objetivo es evitar abusos que encarezcan productos e insumos esenciales.
El Fortín se llevó el título de la Liga Profesional al derrotar al Globo en la última fecha, a la que también llegó con chances la T. Para 2025, la realidad de los tres equipos es un tanto diferente.
Hubo una reunión entre Marcelo Moretti y la Roca Sánchez en Uruguay para intentar concretar la llegada del arquero costarricense. ¿Cómo viene el panorama?
Belén Bona, creadora de "BelénCita", revolucionó las experiencias de socialización en Argentina con eventos únicos. Desde encuentros en Mar del Plata hasta campamentos en las sierras cordobesas, su propuesta ya es un éxito nacional.
El excomisario general, de 78 años, falleció mientras cumplía prisión domiciliaria. Había sido condenado por los homicidios y lesiones culposas ocurridos en las jornadas de diciembre de 2001.
Las intensas lluvias en el litoral de Santa Catarina han provocado graves inundaciones, cortes de ruta y evacuaciones, complicando el tránsito y la llegada de turistas a las playas más visitadas del sur de Brasil.