
La Casa Rosada alista un paquete de incentivos para fomentar el uso de dólares ahorrados y dinamizar la economía. Entre las opciones se analizan beneficios fiscales, pagos con CVU en moneda extranjera y nuevas regulaciones para cuentas en fintech.
Buscan flexibilizar normas para agilizar el ingreso de productos y rediscutir el uso de octógonos negros en los envases, alegando confusión en su interpretación.
Economía25 de diciembre de 2024El Gobierno ha iniciado un proceso de revisión sobre las regulaciones que rigen la importación de alimentos y la Ley de Etiquetado Frontal, con el objetivo de simplificar procedimientos y estimular la llegada de nuevos productos al mercado argentino. Estas medidas buscan no solo generar competencia en precios, sino también ampliar la variedad de opciones disponibles en las góndolas del país.
En cuanto al etiquetado frontal, funcionarios plantean que los octógonos negros, implementados desde 2021 para advertir sobre excesos en nutrientes críticos, generan confusión entre los consumidores. Un regulador ejemplificó el caso del yogurt, la mermelada y los caramelos, que, pese a tener grados muy distintos de azúcar en exceso, reciben el mismo sello. "Queremos revisar esta normativa para mejorar su utilidad y claridad", indicó.
Paralelamente, se analiza una propuesta para que los productos certificados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) puedan ingresar al país sin necesidad de pasar nuevamente por la aprobación de la ANMAT. Esto permitiría reducir los tiempos burocráticos y eliminar intermediarios que entorpecen el proceso, según explicaron fuentes oficiales.
Actualmente, la importación de alimentos implica trámites complejos, como la obtención de certificados fitosanitarios y la inspección de plantas productoras. Estas exigencias, según el Gobierno, favorecen prácticas irregulares y demoras que afectan la disponibilidad de productos en el mercado.
Si bien no hay un cronograma oficial para implementar estas modificaciones, la intención es avanzar en los próximos meses mediante decretos que podrían entrar en vigor antes de que expire el período de facultades delegadas.
La Casa Rosada alista un paquete de incentivos para fomentar el uso de dólares ahorrados y dinamizar la economía. Entre las opciones se analizan beneficios fiscales, pagos con CVU en moneda extranjera y nuevas regulaciones para cuentas en fintech.
Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
La automotriz japonesa aplicó un incremento más moderado en sus vehículos durante mayo, en medio del conflicto abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca frenar las subas en el sector automotor.
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
La producción argentina basada en el clásico de Oesterheld y Solano López lidera el ranking de visualizaciones en América Latina y Europa, y ya tiene confirmada una segunda temporada por parte de Netflix.
El hecho ocurrió durante la noche del domingo sobre la Ruta Provincial 94. Una menor resultó con fractura nasal y el conductor fue hospitalizado con traumatismos. El test de alcoholemia dio positivo.
Con recursos propios y mano de obra local, la comuna finalizó la renovación total del alumbrado público, transformando a la localidad en una comunidad completamente iluminada con tecnología LED.
El sábado 10 de mayo se llevará a cabo un nuevo operativo de castración y vacunación antirrábica, con turnos limitados y atención exclusiva para animales previamente registrados.
La undécima jornada del Torneo Apertura de Básquet dejó grandes partidos, goleadores encendidos y movimientos en la tabla de posiciones. Olimpia se mantiene como líder pese a su caída, mientras que Centenario, Firmat FBC y Atlético Elortondo se acercan con firmeza. Aquí, todos los detalles.