
Elortondo se une en una cruzada solidaria para ayudar a Bahía Blanca
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
El costo del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) impactará principalmente en usuarios de mayores consumos.
Economía02/08/2024El Ministerio de Economía anunció hoy mediante una publicación en el Boletín Oficial una nueva estructura de precios para el gas natural que entrará en vigencia este mes. La medida, enmarcada en la emergencia energética declarada hasta fines de 2024, busca equilibrar el acceso al servicio con la sostenibilidad del sector.
Puntos clave:
1. Nuevos precios: se establecen nuevos valores para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se reflejarán en las facturas de los usuarios.
2. Esquema diferenciado: los precios variarán según tres niveles de usuarios:
- Nivel 1: Mayores ingresos
- Nivel 2: Menores ingresos
- Nivel 3: Ingresos medios
3. Subsidios focalizados: se mantendrán bonificaciones para el consumo básico de usuarios de Nivel 2 y 3, buscando proteger a los sectores más vulnerables.
4. Alcance nacional: la medida afecta a todas las distribuidoras y subdistribuidoras del país, con precios específicos por zona.
5. Implementación rápida: las empresas del sector tienen 5 días para adecuar sus contratos a los nuevos precios.
Nuevos precios PIST
Según el anexo de la resolución, los nuevos precios PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte) varían entre 3,166 y 3,346 USD/MMBTU, dependiendo de la zona y la distribuidora. Por ejemplo:
- Para la zona de Capital Federal: 3,287 USD/MMBTU
- Para la zona de Córdoba: 3,326 USD/MMBTU
- Para la zona de Tierra del Fuego: 3,166 USD/MMBTU
Es importante señalar que la resolución no especifica el porcentaje o valor exacto del incremento respecto a los precios anteriores. Sin esta información, no es posible calcular con precisión el aumento que experimentarán los usuarios en sus facturas.
¿Por qué este cambio?
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, explicó que la actualización responde a la necesidad de "mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles" en un contexto de desaceleración inflacionaria.
¿Cómo afectará a los usuarios?
El impacto en las facturas variará según la categoría del usuario y su zona de residencia. El ENARGAS será el encargado de reflejar estos cambios en los cuadros tarifarios.
Próximos pasos
Se espera que en los próximos días el ENARGAS publique los nuevos cuadros tarifarios detallando cómo estos cambios se traducirán en las facturas de los consumidores. Esto proporcionará una imagen más clara del impacto real en los bolsillos de los usuarios.
El Gobierno asegura que esta medida busca equilibrar la necesidad de actualizar los precios del sector energético con la protección de los consumidores más vulnerables en un contexto económico desafiante.
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve suba respecto a enero, con el rubro alimentos y bebidas como el de mayor impacto en el mes.
El oro alcanza un nuevo máximo histórico impulsado por la incertidumbre global, las tensiones comerciales y la búsqueda de refugios en tiempos de crisis. ¿Qué significa este récord para los mercados y el valor real del metal precioso?
En marzo de 2025, las familias que cobran prestaciones sociales recibirán aumentos importantes. Los pagos incluyen AUH, Ayuda Escolar Anual y otros beneficios, con un aumento del 2,2% debido a la inflación. ¿Quiénes son los beneficiarios y cómo acceder a los pagos?
El Indec anunciará hoy el índice de precios de febrero, que se prevé superior al 2,2% registrado en enero. Los aumentos en los precios de la carne y otros alimentos clave marcaron el ritmo del mes, mientras que la desaceleración de otros rubros fue insuficiente para frenar el avance.
El gobierno nacional permitió la posibilidad de que siete provincias, incluida Santa Fe, tomen deuda externa por más de u$s1700 millones. Los recursos estarán destinados a proyectos de infraestructura vital para el desarrollo económico y social de la región.
El presidente Javier Milei hablará este viernes durante el último día de la ExpoAgro 2025 en el autódromo de San Nicolás y se espera que durante su discurso destaque los logros económicos de su gestión, repase las políticas para el sector, como la baja temporal de retenciones, y reitere su apoyo.