
Tragedia en Córdoba: dos muertos en un accidente frontal en la Ruta 9
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad operacional y mejorar los procesos administrativos, el Gobierno decidió intervenir la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por un periodo de 180 días. María Julia Cordero estará a cargo de esta reestructuración crucial.
Política 12/07/2024En una medida que busca reforzar la seguridad y la eficiencia administrativa, el Gobierno nacional ha decidido intervenir la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por un periodo de 180 días. Esta intervención se formalizó a través del Decreto 606/2024, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, y publicado este viernes en el Boletín Oficial.
El principal objetivo de esta medida es "elevar los estándares de seguridad operacional, optimizar y digitalizar procesos administrativos, y auditar los últimos años de gestión del organismo", según comunicaron fuentes oficiales. La ANAC, que seguirá operando como una entidad descentralizada bajo la órbita de la Secretaría de Transporte, será objeto de un profundo proceso de reestructuración y evaluación.
María Julia Cordero, quien hasta ahora desempeñaba funciones en la Subsecretaría de Transporte Aéreo, ha sido designada como interventora de la ANAC. Entre sus principales responsabilidades se incluyen:
La intervención se fundamenta en la necesidad de abordar la "degradación regional del país en materia de aviación civil", evidenciada por auditorías externas recientes que identificaron más de 80 hallazgos críticos en áreas como la capacitación del personal técnico, la seguridad operacional, y la emisión de licencias y certificaciones.
Las autoridades han señalado que mantener el actual nivel de deficiencias podría llevar a una disminución de la categoría internacional de la aviación civil argentina, lo que afectaría negativamente la actividad aerocomercial y la industria en general. En este contexto, la intervención se presenta como la herramienta más adecuada para realizar los ajustes necesarios en un marco de procedimientos excepcionales.
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado en el tramo que une Oncativo y Manfredi. Ambos conductores fallecieron en el acto.
La provincia de Santa Fe albergará Fiexpo 2025, un evento internacional clave para el sector del turismo de reuniones, que reunirá a expertos, compradores y destinos de todo el mundo. Se celebrará del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe ha intensificado el monitoreo y control de obras clandestinas, con más de 350 casos intervenidos y 125 sumarios iniciados en lo que va de 2024.
El gobernador Axel Kicillof firmó el decreto para convocar las PASO el 13 de julio, pero su gobierno busca que la Legislatura suspenda las elecciones. La definición está ahora en manos de los legisladores bonaerenses.
El presidente Javier Milei brindó un apoyo contundente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medio de la polémica por el operativo durante la marcha de jubilados. Mientras el gobierno denuncia a barras bravas, la oposición critica el accionar policial.
La secretaria general de la Presidencia reanuda su agenda política con actos en distintas provincias y la posibilidad de un nuevo pacto electoral.
El presidente Javier Milei encabeza el cierre de ExpoAgro 2025 con un discurso enfocado en la economía del país, el futuro del campo y las políticas de su gobierno. Acompañado de figuras clave, promete soluciones para el sector agroindustrial.
La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a marcar su desacuerdo con el presidente Javier Milei, al rechazar la violencia en la marcha de jubilados y defender el derecho a la protesta dentro del marco democrático.
La denuncia penal por sedición y asociación ilícita apunta a figuras como Mario Firmenich y Fernando Espinoza, mientras la Justicia enfrenta cuestionamientos por la liberación de detenidos.