
El BID aprobó una línea de crédito por US$ 200 millones para ayudar a Bahía Blanca
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
En el comunicado, los delegados enfatizaron su compromiso en la defensa de los derechos laborales de sus compañeras y compañeros. Se hizo hincapié en que las decisiones que llevaron a la grave situación actual fueron tomadas por los directivos de SanCor y que ni los Delegados del Personal ni el Sindicato están involucrados en la venta de plantas industriales, líneas de productos ni marcas de la empresa.
Economía06/02/2024En medio de la creciente tensión en la empresa cooperativa SanCor, los delegados de las distintas plantas han alzado su voz en cuestionamiento a los directivos por la situación actual de la compañía. En un comunicado emitido por el Cuerpo de Delegados del Personal de SanCor, se ha repudiado firmemente el comunicado de los directivos que, según los trabajadores, intenta responsabilizar a la fuerza laboral por la crisis que enfrenta la empresa.
En el comunicado, los delegados enfatizaron su compromiso en la defensa de los derechos laborales de sus compañeras y compañeros. Se hizo hincapié en que las decisiones que llevaron a la grave situación actual fueron tomadas por los directivos de SanCor y que ni los Delegados del Personal ni el Sindicato están involucrados en la venta de plantas industriales, líneas de productos ni marcas de la empresa.
Además, se señaló que SanCor ha pasado de procesar más de cuatro millones de litros diarios a menos de quinientos mil, como resultado de una mala administración y decisiones erróneas. La empresa ha reducido significativamente su infraestructura, desprendiéndose de plantas industriales y líneas de productos exitosos.
Los delegados también destacaron que SanCor enfrenta una deuda global de casi U$S 400 millones de dólares, lo que la hace inviable, y acusaron a los directivos de conocer esta situación y planear su retirada. Además, se subrayó que la deuda salarial, de Obra Social, Mutual y Sindical, se ha mantenido durante siete años y supera ampliamente los veinte mil millones de pesos.
El conflicto en SanCor parece estar lejos de resolverse, ya que los trabajadores continúan exigiendo respuestas a la crisis económica y laboral que afecta a la empresa cooperativa.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Con jornadas cambiarias complicadas, la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.
El mercado argentino atraviesa una jornada de incertidumbre tras la aprobación del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI. Con un S&P Merval a la baja y el riesgo país en descenso, la economía local sigue a la expectativa de detalles cruciales del acuerdo.
El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril, tras recibir la autorización del Congreso para continuar con las negociaciones.