NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

Día Mundial de la Salud Mental: por qué se conmemora el 10 de octubre

La efeméride surgió en 1992 y se procura concientizar sobre la importancia del bienestar mental para el desarrollo de una vida sana. Cuál es el estado de situación en el país con el tema.

Tendencias 10 de octubre de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
imagepng

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, el que tiene por objetivo concientizar acerca de lo importante que resulta el bienestar de la mente para el óptimo desarrollo de todos los individuos, según alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La efeméride fue propuesta por la Federación Mundial para la Salud Mental y fue elegida por Richard C. Hunter en 1992, cuando se desempeñaba como subsecretario general de la Federación Mundial para la Salud Mental (conocida como WFMH, por sus siglas en inglés).

Hunter tuvo como objetivo establecer una jornada con el fin de “crear conciencia en la comunidad global sobre las agendas críticas de salud mental”. La idea de conmemorar esta jornada se expandió con rapidez a nivel mundial y rápidamente pasó a ser parte del calendario global.


Día Mundial de la Salud Mental: por qué se celebra cada año
La OMS también se sumó a la propuesta que enfatiza la importancia que tiene la salud mental en el desarrollo y en el bienestar general de cada una de las personas. En este sentido, definen a la salud como el “estado de completo bienestar físico, mental y social” y “no solamente (de) la ausencia de afecciones o enfermedades”.
En este 2023, el lema elegido es "La salud mental es un derecho humano universal" y la idea de la organización, que cumple 75 años de su fundación, consiste precisamente en volver a las premisas fundamentales y a los principios que sirvieron como punto de partida.

El Día Mundial de la Salud Mental propone tomar conciencia acerca de lo importante que resulta el bienestar psíquico, emocional y orgánico de una persona y también invita a pensar la salud en términos más integrales, los cuales van más allá de las afecciones físicas.

Te puede interesar

Lo más visto

_107911032_justice

La Indiferencia de la Justicia y el Grito Desesperado de María Teresa

Oscar A Canavese
Editoriales El viernes

En un mensaje contundente publicado por el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, se vislumbra la impotencia y la frustración de una comunidad que clama por justicia ante el creciente problema del consumo de drogas y los puntos de venta en su localidad. El presidente, en su muro de Facebook, denuncia la falta de respuesta de las autoridades judiciales, pintando un panorama desolador en el que las denuncias parecen caer en un vacío legal.

Boletín de noticias