
Fue encontrado en la vía pública, junto a su bicicleta, en inmediaciones del Firmat FBC. Las primeras hipótesis indican que habría sufrido un infarto.
El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, como carnes y refrescos, está vinculado a un mayor riesgo de enfermedades crónicas y a un deterioro de la salud mental. Los expertos advierten sobre la importancia de una dieta más natural para alcanzar la longevidad.
26 de septiembre de 2024La alimentación moderna presenta una paradoja: anhelamos vivir más años de forma saludable, pero muchos optamos por una dieta rica en alimentos ultraprocesados, que ofrecen conveniencia pero a costa de nuestra salud. Estos productos, que incluyen desde refrescos y carnes procesadas hasta snacks y comidas congeladas, son cada vez más comunes en la dieta occidental.
Investigaciones recientes han demostrado que el consumo excesivo de estos alimentos está relacionado con un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad y trastornos de salud mental. En diálogo con Infobae, el médico genetista Jorge Dotto destacó que estos ultraprocesados ​​contienen una serie de ingredientes industriales, como aditivos y azúcares refinados, que erosionan la salud y reducen la longevidad.
Un estudio publicado en The Lancet por la Universidad de Harvard reveló que quienes consumen una alta cantidad de ultraprocesados ​​tienen un 11% más de probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Los alimentos más perjudiciales son las carnes procesadas y las bebidas azucaradas, que aumentan la inflamación crónica, un factor clave en numerosas enfermedades graves.
Además, los ultraprocesados ​​no solo afectan la salud física. Un estudio reciente encontró que las personas que consumen grandes cantidades de estos productos presentan un mayor riesgo de deterioro cognitivo y muerte prematura. La dieta moderna, cargada de ultraprocesados ​​y baja en frutas y verduras, puede contribuir a problemas mentales como la depresión y la ansiedad.
Sin embargo, hay esperanza. Cambiar a una dieta más natural, rica en frutas, verduras y cereales integrales, puede contrarrestar algunos efectos nocivos de los ultraprocesados. Dotto enfatiza que no es necesario eliminar completamente estos productos de la dieta, pero sí moderar su consumo y priorizar alimentos reales para mejorar la salud y prolongar la vida.
Fue encontrado en la vía pública, junto a su bicicleta, en inmediaciones del Firmat FBC. Las primeras hipótesis indican que habría sufrido un infarto.
Guillermo F. fue detenido nuevamente por tráfico de estupefacientes mientras cumplía arresto domiciliario. El juez federal aplicó por primera vez el criterio de reiterancia delictiva en Venado Tuerto.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Las medidas incluirán más recortes, cierres de organismos y reformas estructurales, consideradas fundamentales por el Gobierno antes del recambio legislativo.
La actriz recibió el dispositivo por orden de la Fiscalía N° 6 de la Ciudad de Buenos Aires, tras denunciar amenazas y la difusión de su domicilio.