¿Llega el Peso Cripto?: de qué se trata el proyecto de la nueva Moneda Digital Argentina

El último domingo, Sergio Massa anunció que enviará al Congreso un proyecto para crear una nueva Moneda Digital Argentina. En las últimas horas, el ministro confirmó que lo hará antes de las elecciones del 22 de octubre.

País 04 de octubre de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
economia-argentina-peso-mercados-2023

El domingo pasado, Sergio Massa, anunció en el debate presidencial que enviará al Congreso un proyecto para crear una nueva Moneda Digital Argentina y confirmó en las últimas horas, que lo hará antes de las elecciones del 22 de octubre.

Rápidamente, desde el Gabinete Económico salieron a resaltar las bondades y ventajas del proyecto de Moneda Digital Argentina (MDA) señalando que va a facilitar las operaciones digitales y generar oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera.

 Además, permitirá reducir impuestos y comisiones generando incentivo de uso.

 Desde el Gobierno señalan que la propuesta permitirá más libertad y autonomía a la hora de realizar transacciones en lo cotidiano, de fácil uso y acceso, incluyendo sectores no digitalizados ni bancarizados y además evitar la burocracia financiera.

En tanto, recalcaron que el" Peso Digital y la mayor digitalización, contribuyen al equilibrio fiscal y es la única viable al no forzar ajustes draconianos ni requerir de impuestazos que afecten negativamente el ingreso de las familias argentinas".

 También facilita el acceso a personas y empresas a las operatorias digitales, simplifica los procesos y genera incentivos de uso logrando libertad financiera, de manera segura y sencilla.

 Además, da respuesta y herramientas para incorporar la economía informal al circuito formal y así, al blanquear las operaciones, aumenta la base de contribuyentes y permite una mayor eficiencia recaudatoria.

MDA es el inicio de un programa de políticas orientado a evolucionar el vigente sistema de pagos digitales minoristas en el que participan las fintech, los bancos comerciales y las cámaras compensadoras bajo la supervisión y regulación del BCRA.

 El objetivo final es impulsar el uso de los medios de pago digitales, formalizando las cadenas de pago y disminuyendo el uso del efectivo.

Es un programa en dos etapas. En la primera se fortalece el ecosistema existente y posteriormente se avanza en una nueva infraestructura provista y respaldada por el Banco Central, generando capacidades para que este último pueda emitir una moneda digital o virtual.

Peso Digital: cuáles son las seis ventajas
Entre los aspectos más relevantes de la creación del Moneda Digital Argentina (MDA), los autores del proyecto destacan:

Se puede implementar desde el Sistema Financiero, lo que permitiría una inmediata instrumentación que utilizaría las estructuras y tecnología que poseen los bancos.
No requiere emisión monetaria.


No implica costos para el Estado.


Direccionaría el circulante monetario hoy en poder del público y los bancos, a créditos de consumo, capital de trabajo e inversiones productivas, públicas y privadas.


El recupero del circulante monetario actual por parte del sistema financiero y la creación contable-crédito originada por esos fondos permitiría triplicar la capacidad crediticia de los bancos.


Todos los movimientos monetarios quedarían registrados, por lo que se eliminaría la evasión Impositiva. Así, se podría lograr una mayor recaudación sin nuevos tributos y ajustes, regularizando el mercado laboral informal y redistribuyendo la carga tributaria actual hacia la producción y el consumo.


No se contrapone a políticas y/o exigencias que limiten el financiamiento por parte de organismo públicos y privados nacionales e internacionales.


Como conclusión desde Economía subrayaron que, mientras otros candidatos proponen la fantasía de la dolarización sin explicación o el bimonetarismo libre, el programa de la MDA introduce incentivos para alentar el uso de medios digitales, revisando el esquema de retenciones impositivas y otras medidas impositivas.

Te puede interesar
385876315_847397976786667_1744674424026823956_n (1)

Accidente en Ruta 14: Volcó un Colectivo con Alumnos

Novedades del Sur
País 04 de octubre de 2023

El colectivo sufrió el despiste y el vuelco debido a las condiciones climáticas adversas, que incluyeron una torrencial lluvia en el momento del accidente. Se estima que viajaban alrededor de 36 personas.

Lo más visto
Fumigación Anual contra Dengue y Encefalovoviditis Equina 🌍🦟

Fumigación y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos

Novedades del Sur
Villa Cañás Ayer

En una reciente entrevista transmitida en vivo por Sonic TV y radio, Tamara Andreani abordó temas cruciales relacionados con la fumigación anual que se lleva a cabo en estas fechas. La charla, dirigida a los oyentes, proporcionó información valiosa sobre las modalidades de fumigación, especialmente enfocada en la prevención del dengue y la recientemente destacada encefalovoviditis equina.