
"Mal día para mandriles": el Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y criticó a la anterior gestión
"Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", sostuvo la Oficina del Presidente.
Las pequeñas y medianas empresas, las pymes, son las principales generadoras de empleo en la Argentina y son, sin embargo, las más castigadas por las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Así quedó en evidencia a partir del último informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA).
País23/12/2024Mientras siguen exigiendo políticas que les permitan seguir produciendo frente a la amenaza que significa la indiscriminada apertura de las importaciones que propician Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, IPA advirtió que a lo largo de 2024 se perdieron más de 217 mil puestos de trabajo lo que convirtió a las pymes en el sector más golpeado por el plan libertario.
De acuerdo a su informe de Coyuntura del tercer trimestre, advirtieron la pérdida depuestos de trabajo registrados, con sectores como los servicios y la producción de bienes como los más afectados. En particular, el sector de manufacturas industriales experimentó una caída del 3,5% en la cantidad de trabajadores formales, lo que pone en evidencia la dificultad que atraviesa este sector.
Asimismo, el número de empresas aportantes también muestra una disminución, con 9.923 empresas menos en el último año. Las empresas manufactureras no fueron la excepción, registrando una pérdida de 497 empresas en el mismo periodo. Esta caída tanto en el empleo como en la cantidad de empresas subraya un panorama de desaceleración económica y dificultades estructurales que afectan especialmente al sector productor de manufacturas.
En el 11° informe del Observatorio IPA, se señaló que la economía continúa enretroceso y que en el último trimestre, esa desaceleración fue más pronunciada para la industria manufacturera y la construcción debido a la «falta de dinamismo de la inversión sumado a un consumo interno debilitado». «Actividades como la producción textil, la construcción y los productos minerales no metálicos se encuentran entre las más afectadas, debido a la caída de la demanda interna, mayores costos de financiamiento y un contexto inflacionario que erosiona márgenes», destacó Daniel Rosato, presidente de IPA.
De acuerdo con Rosato, la industria se encuentra cerrando un año «complicado» pero los recientes datos de tendencia-ciclo sugieren que el ritmo de caída está desacelerándose. «La economía parece haber tocado fondo, pero la falta de señales claras de recuperación mantiene el crecimiento en ‘modo pausado’. La inversión y el consumo seguirán mostrando debilidad en los próximos trimestres».
Por otro lado, señalan que la evolución del tipo de cambio multilateral dependerá de factores claves como:
"Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza", sostuvo la Oficina del Presidente.
Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.
En una semana hubo cinco pedidos de inicio de trámite en toda la provincia, una cifra completamente inusual.
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó este jueves que los jubilados que perciben el haber mínimo seguirán cobrando el bono mensual de $70.000, por orden del Gobierno de Javier Milei. También ratificó las intenciones de la Casa Rosada de avanzar con una reforma previsional.