
El pan, cada vez más duro: autorizan una suba en el precio de la harina, ¿a cuánto se fue?
La medida se da en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA). Fue establecida por la Secretaría de Comercio y fija nuevos valores de referencia sin impuestos para la harina común 000 a la salida del molino.
País 19 de julio de 2023


La Secretaría de Comercio de la Nación estableció este miércoles nuevos precios de referencia sin impuestos de la harina común 000 a la salida del molino. La medida fue dada a conocer a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1111/2023, iniciativa que se da en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).
A partir de esta jornada, el valor que rige para la harina 000 quedó establecido en $2.290 para las bolsas de 25 kilogramos y en $89.882,5 en el caso de la tonelada, tomando como referencia un precio del trigo de $48.294,63 la tonelada.
Los nuevos precios representan un aumento de 6,91% respecto del último incremento fijado a mediados de junio, que había sido del 7,6%. Las subas tienen en cuenta como referencia las variaciones del precio FAS del trigo en un 40%, la de la inflación mayorista en un 30% y la de los salarios en el otro 30%.
Desde marzo de este año se dispuso compensar únicamente la bolsa de la harina 000, abandonando el subsidio para la 0000 común, y para la de trapera y semolín, además de dejar de fijar valores base para gluten, premezclas, harinas acondicionadas especiales e integrales.
El cambio, efectuado mediante la resolución 319/2023, se fundamentó en que el "escenario climático actual resulta gravemente desfavorable para la producción agrícola nacional". Sin embargo, desde este mes se reincorporaron la harina 000 calidad 24/26, y la 000 calidad 26/28, que tendrán un precio de hasta $2.519 y $2.748, respectivamente.
Los valores en todas las variedades son sin impuestos, a la salida del molino y sin costos de entrega. Por lo cual, a ellos se les debe incorporar los siguientes costos logísticos según la región: ciudad y provincia de Buenos Aires, 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral, 5,50%; NEA y NOA, 7% y Patagonia, 10,5%.
En los primeros siete meses del año se autorizó un incremento acumulado del 43,8% para el fondo, y de 76,1% si se lo compara a los valores de junio de 2022, muy por debajo del 71,2% acumulado de aumento del precio del pan francés en lo que va del año en el Gran Buenos Aires y del 115,7% que lleva en los últimos doce meses.
Esta diferencia se debe a que a los costos de salida de fábrica es necesario sumar los de distribución y los de producción en las panaderías. El FETA se dispuso mediante el Decreto 132/2022 del 19 de marzo del año pasado, "debido el aumento sostenido del precio de los alimentos" que "impactó fuertemente en el trigo, el maíz, el girasol y sus derivados a partir del inicio del conflicto bélico entre la Federación de Rusia y Ucrania".
La implementación de los precios subsidiados procura garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno, "que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan".
Te puede interesar


Subieron un 120 % los casos de coronavirus en el país
Las infecciones registradas crecieron de 1.480 semanales a fines de agosto a 3.187 en los últimos siete días, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Congelan el precio de algunos autos 0 km hasta noviembre
La Secretaría de Comercio de la Nación y las principales empresas terminales automotrices arribaron este martes por la tarde a un acuerdo para mantener sin modificaciones los precios de los autos 0km hasta el 31 de octubre.

El gobierno propuso revisar privilegios fiscales para el campo y le salieron al cruce
La Mesa de Enlace agropecuaria expresó su “preocupación” por la propuesta de recorte de privilegios y beneficios impositivos hacia el sector que se incluyó en la discusión del Presupuesto Nacional 2024.

Aníbal Lotocki procesado por homicidio simple por el fallecimiento de Cristian Zárate
Aníbal Lotocki podría ser encontrado responsable penalmente por la muerte de Cristian Zárate, un paciente que falleció luego de una cirugía.

Trágico Accidente en Ruta Neuquina: Cuatro Militares Fallecidos y Dieciocho Heridos
Un comunicado oficial del Ejército Argentino confirmó el lamentable suceso, detallando que se registraron cuatro víctimas mortales y dieciocho heridos, de los cuales nueve fueron trasladados para recibir atención médica.



Lo más visto

La emotiva despedida de Luis Suárez en Gremio: ¿jugará en el Inter Miami de Messi?
El Pistolero marcó el gol de la victoria ante Vasco da Gama, fue ovacionado y derramó varias lágrimas en su último partido como local en el Tricolor.

Gimnasia y Tiro venció a Douglas Haig por penales y ascendió a la Primera Nacional
El equipo de Salta se impuso en La Rioja y volverá a disputar la segunda división del fútbol argentino, algo que no hacía desde la temporada 1999-2000.

Teodelina: Atentado a Cristina, "allanaron la casa del exdiputado provincial Jorge Abello"
Además, del controvertido Abello, otra teodelinense quedó vínculado en la causa, su concuñado Sebastián Rende.

Rufino: Ignacio jefe del cuerpo activo de Bomberos brindo detalles del accidente y ahora la niña revelo que son de San Juan .
El accidente tuvo lugar en la Ruta Nacional 7, cerca del cruce de la vía férrea en Rufino.

Quién es y a qué se dedica Mauro Stendel, el millonario que volvió al país tras el triunfo de Javier Milei y prometió trabajos
El empresario Mauro Stendel prometió volver al país para crear su propio negocio.


Boletín de noticias

