El Gobierno acelera medidas clave para la venta de Metrogas por parte de YPF
YPF planea desprenderse de su participación en Metrogas antes de 2028. Con la puesta en marcha del nuevo esquema tarifario y la resolución de la concesión en el AMBA, el Gobierno define pasos clave para facilitar la venta de la distribuidora de gas más grande del país.
El Gobierno de Argentina está ultimando detalles para establecer un nuevo esquema tarifario para el servicio de gas natural, que comenzará a regir en abril y estará vigente durante los próximos cinco años. Esta medida resulta crucial para la petrolera estatal YPF, que busca desprenderse de su participación mayoritaria en Metrogas, la principal distribuidora de gas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), antes de 2028.
El cambio en las tarifas, que se enmarca dentro del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), es un factor determinante para que YPF logre una venta favorable de sus más de USD 400 millones en acciones de Metrogas. La medida pondrá fin a casi tres décadas de congelamiento tarifario, un proceso que se vio interrumpido en diversas ocasiones por el incumplimiento de las revisiones anteriores.
La actualización del esquema tarifario incluye aumentos moderados para los usuarios finales, con un impacto de menos del 10% en las facturas de gas, que podrían ser distribuidos en tres cuotas. Además, se prevé la creación de un sistema de indexación mensual para que las distribuidoras puedan mantener sus ingresos en términos reales frente a la inflación.
Sin embargo, existen otros factores que podrían influir en la venta de Metrogas. YPF espera una resolución favorable sobre la extensión de la concesión del AMBA por 20 años más, lo cual se considera casi un hecho una vez que termine la RQT. Por otro lado, el riesgo país, actualmente en 760 puntos, sigue siendo un obstáculo para la venta. Según Horacio Marín, presidente de YPF, el contexto económico debe estabilizarse antes de avanzar en la transacción. "No puedo vender Metrogas a 2.500 puntos de riesgo país. A 900, sí", comentó el ejecutivo en declaraciones previas.
La situación política también es relevante: la venta de Metrogas podría depender del rumbo del Gobierno de Javier Milei tras las próximas elecciones. YPF, que posee el 70% de las acciones de Metrogas, necesita asegurarse de que las condiciones sean las mejores posibles para concretar la venta antes de 2028, fecha en la que finalizará el Plan Gas.
A pesar de los desafíos, la empresa busca optimizar el precio de venta para que la salida de Metrogas se convierta en una operación exitosa y rentable, que permita reinvertir en proyectos clave como Vaca Muerta.
Te puede interesar
El Banco Central logró comprar dólares por primera vez en 12 ruedas
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.
La justicia volvió a fallar a favor de Mercado Libre en el conflicto con el sindicato de Camioneros
El fallo forma parte de un largo litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin
El Gobierno aumenta 6% el recargo al gas: impacto directo en las facturas de los hogares
La suba regirá desde este 1° de abril y afectará a todos los usuarios residenciales. Es parte de la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Ejecutivo.
Nuevo aumento de nafta desde este martes: el litro de súper ya supera los $1.220 en CABA
Desde las 00:00 de este 1° de abril, los combustibles vuelven a subir. El ajuste promedio será del 2% y afectará tanto a naftas como a gasoil. La suba impacta en un contexto económico complejo y se esperan nuevos aumentos en los próximos meses.
El dólar se dispara y el Banco Central vende reservas por undécima jornada consecutiva
La divisa paralela subió $25 en un solo día y acumula $95 en el mes. Mientras tanto, el Banco Central intensificó la venta de dólares para contener la presión cambiaria.
Histórico descenso de la pobreza en Argentina: 7 millones de personas salieron de esa condición en seis meses
El Gobierno celebró la baja al 38,1% en el índice de pobreza al cierre de 2024, pero expertos advierten que la inflación y el consumo siguen siendo desafíos clave para sostener la mejora.