Economía Por: SOFIA ZANOTTI26/03/2025

El Gobierno anunció un Bono de $70.000 para Jubilados: ¿Quiénes Son los Beneficiarios?

El Gobierno implementó un bono extraordinario de 70.000 pesos para jubilados que se sumará al aumento programado en abril. Te contamos quiénes podrán acceder a este beneficio y cómo impactará en los haberes.

En una medida destinada a mejorar el poder adquisitivo de los jubilados, el Gobierno Nacional anunció un bono de 70.000 pesos que será otorgado a partir del mes de abril de 2025. La noticia fue publicada en el Boletín Oficial y se suma al aumento del 2,4% que recibirán las jubilaciones y pensiones debido a la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de los dos meses anteriores, en este caso de febrero.

Con la actualización prevista, la jubilación mínima pasará a ser de 285.820,63 pesos. Sumando el bono de 70.000 pesos, los jubilados que percibieron el mínimo haber recibido un total de 355.820,63 pesos, lo que representa un alivio significativo para aquellos que dependen de esta prestación.

El bono, estipulado en el artículo 2 del Decreto 231/2025, beneficiará a todos los titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Además, la medida también incluye a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y a aquellos que reciben pensiones no contributivas, tales como las pensiones por vejez, invalidez y las destinadas a madres con siete hijos o más, entre otras.

Es importante destacar que el bono no es exclusivo para aquellos que percibieron el haber mínimo. Aquellos que cobren más de 285.792,67 pesos podrán recibir el bono hasta alcanzar la suma total de 355.820,63 pesos, es decir, podrán completar el monto con la diferencia correspondiente.

Además, el bono estará disponible solo para los beneficiarios cuya liquidación de haberes se realice durante el mismo mes en que se disponga la liquidación del bono.

Por otro lado, la actualización de las prestaciones también implica que la jubilación máxima alcanzará los 1.923.114,11 pesos, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 228.209,91 pesos. Las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez se elevarán a 199.879,06 pesos, y las pensiones para madres de siete hijos o más llegarán a 285.262,39 pesos.

Te puede interesar

El Banco Central logró comprar dólares por primera vez en 12 ruedas

La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.

La justicia volvió a fallar a favor de Mercado Libre en el conflicto con el sindicato de Camioneros

El fallo forma parte de un largo litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin

El Gobierno aumenta 6% el recargo al gas: impacto directo en las facturas de los hogares

La suba regirá desde este 1° de abril y afectará a todos los usuarios residenciales. Es parte de la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Ejecutivo.

Nuevo aumento de nafta desde este martes: el litro de súper ya supera los $1.220 en CABA

Desde las 00:00 de este 1° de abril, los combustibles vuelven a subir. El ajuste promedio será del 2% y afectará tanto a naftas como a gasoil. La suba impacta en un contexto económico complejo y se esperan nuevos aumentos en los próximos meses.

El dólar se dispara y el Banco Central vende reservas por undécima jornada consecutiva

La divisa paralela subió $25 en un solo día y acumula $95 en el mes. Mientras tanto, el Banco Central intensificó la venta de dólares para contener la presión cambiaria.

Histórico descenso de la pobreza en Argentina: 7 millones de personas salieron de esa condición en seis meses

El Gobierno celebró la baja al 38,1% en el índice de pobreza al cierre de 2024, pero expertos advierten que la inflación y el consumo siguen siendo desafíos clave para sostener la mejora.