Economía Por: SOFIA ZANOTTI20/12/2024

YPF incorpora a Shell al ambicioso proyecto "Argentina LNG" tras la salida de Petronas

La petrolera estatal firmó un acuerdo clave con Shell para avanzar en la exportación de Gas Natural Licuado desde Vaca Muerta, asegurando una inversión inicial de USD 200 millones.

YPF sumó a Shell al proyecto “Argentina LNG”

YPF confirmó este jueves la salida de la empresa malaya Petronas del proyecto “Argentina LNG” y anunció que será reemplazada por la anglosajona Shell. En un encuentro celebrado en La Haya, Países Bajos, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente Ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, firmaron un Project Development Agreement (PDA) para avanzar en la primera fase del proyecto.

Este acuerdo inicial incluye un aporte financiero de USD 200 millones destinado a la ingeniería de la primera etapa del desarrollo, marcando un avance significativo respecto al compromiso previo de Petronas. La salida de la firma malaya, que no había garantizado inversiones específicas, ya se había anticipado en semanas anteriores.

El proyecto “Argentina LNG” contempla la producción y exportación de Gas Natural Licuado a partir de los recursos de Vaca Muerta, con planes para construir una terminal de licuefacción en Sierra Grande, Río Negro. La capacidad inicial estimada será de 10 millones de toneladas al año, y no se descarta la posibilidad de sumar un buque adicional para expandir la capacidad productiva.

“Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una a este proyecto clave. Su experiencia será fundamental para posicionar a Argentina como un proveedor global competitivo”, destacó Horacio Marín.

Por su parte, Shell expresó su entusiasmo: “Esta oportunidad está alineada con nuestros planes de crecimiento en el negocio de GNL y representa un paso importante hacia la consolidación de Argentina como actor estratégico en el mercado energético global”.

La decisión final de inversión, prevista para principios de 2025, busca consolidar alianzas con otros actores clave de la industria y asegurar el respaldo financiero necesario mediante contratos a largo plazo. Este modelo, conocido como “Project Finance”, permitirá a YPF posicionarse como un proveedor confiable en mercados de Europa, Asia y América.

El proyecto cuenta con el respaldo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el Gobierno, lo que refuerza su atractivo para potenciales inversores internacionales.

Te puede interesar

Fin del cepo cambiario: el dólar oficial comenzará a flotar entre $1.000 y $1.400 desde el lunes

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario a partir del lunes. El dólar oficial operará dentro de una banda móvil y se eliminarán restricciones para personas humanas. Además, habrá un nuevo acuerdo con el FMI y se espera un desembolso de USD 15.000 millones en 2025.

El Indec difunde la inflación de marzo: prevén una suba por alimentos y el inicio de clases

La cifra oficial del IPC se conocerá esta tarde y podría superar el 2,4% registrado en febrero. El alza en alimentos y educación, sumado al impacto del ciclo lectivo, serían los principales motores del aumento.

"No más carne desde la Argentina": fuerte declaración de la secretaria de Agricultura de EE.UU. en plena guerra comercial

Brooke Rollins, funcionaria del gabinete de Donald Trump, reafirmó el giro proteccionista del gobierno estadounidense y apuntó directamente contra las importaciones agroalimentarias, incluyendo la carne argentina.

Wall Street en rojo: 6 claves para entender el freno abrupto de los mercados globales

Las bolsas del mundo reaccionaron con fuertes caídas tras nuevas medidas arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. El riesgo país argentino superó los 1.000 puntos y la incertidumbre se adueña del panorama financiero.

Las ventas de las pymes crecieron 10,5% en marzo, pero no alcanzan a revertir las caídas de 2024

El informe mensual de CAME reveló una leve recuperación en las ventas minoristas durante marzo, aunque persisten desafíos como la baja liquidez, el alza de costos y la creciente competencia de productos importados.

Guerra comercial de Trump golpea al petróleo y complica el plan económico del Gobierno argentino

Los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos generan temores de recesión internacional, afectan el precio del crudo y ponen en jaque las expectativas de ingreso de dólares por exportaciones energéticas y agrícolas.