Economía Por: SOFIA ZANOTTI05/04/2025

Guerra comercial de Trump golpea al petróleo y complica el plan económico del Gobierno argentino

Los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos generan temores de recesión internacional, afectan el precio del crudo y ponen en jaque las expectativas de ingreso de dólares por exportaciones energéticas y agrícolas.

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 10% a todos los productos importados en su país encendió las alarmas en los mercados globales y provocó efectos inmediatos en los precios internacionales del petróleo y los commodities agrícolas. La medida, que busca fortalecer la industria nacional de EE.UU., podría tener consecuencias significativas en economías emergentes como la argentina.

En un contexto donde el ingreso de divisas es crucial para sostener el plan económico del Gobierno y recomponer las reservas netas del Banco Central, la caída del precio del crudo y de productos como la soja pone en duda la previsión de superávit comercial para este año.

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) había anticipado que, de mantenerse el ritmo de exportaciones energéticas, el país podría alcanzar un superávit de US$7500 millones al cierre de 2025. Sin embargo, el nuevo escenario internacional amenaza esa proyección. El crudo Brent, referencia para la Argentina, cerró la semana en US$66 por barril, un valor que no se registraba desde 2021 y que está lejos de los US$86 alcanzados hace apenas un año.

"Una desaceleración de la economía estadounidense podría reducir la demanda de energía, especialmente en sectores industriales. Además, la volatilidad financiera global puede presionar a la baja los precios del petróleo", advirtió Natacha Izquierdo, directora de Operaciones de ABECEB.

Aunque el petróleo está técnicamente exento de los nuevos aranceles, las consecuencias económicas indirectas son inevitables. Según un informe de Adcap, en 2024 Vaca Muerta representó el 45% de la producción nacional de petróleo y atrajo inversiones por más de US$4500 millones. El desarrollo de infraestructura, como el nuevo oleoducto que conecta Río Negro con Bahía Blanca, apuntaba a multiplicar las exportaciones energéticas.

"Un precio muy bajo del petróleo, por debajo de US$55, pondría un alerta sobre algunos proyectos en Vaca Muerta", agregó el economista Julián Rojo. Aun así, tanto él como Izquierdo coinciden en que el yacimiento sigue siendo competitivo por sus bajos costos de producción.

Por otro lado, los efectos de la guerra comercial también podrían impactar negativamente en las exportaciones agrícolas, un rubro clave para el ingreso de divisas. En 2024, la Argentina exportó US$7410 millones a Estados Unidos, siendo el petróleo y combustibles (24%) y productos agrícolas como la soja otros pilares del comercio bilateral.

Mientras tanto, el Gobierno argentino busca negociar con Washington para exceptuar a al menos 50 productos nacionales de estos nuevos aranceles. La incertidumbre, no obstante, ya comenzó a repercutir en los mercados: el riesgo país volvió a subir y las acciones argentinas cayeron en Wall Street.

Con las reservas netas del Banco Central aún en terreno negativo, el impacto de la guerra comercial de Trump representa un nuevo desafío para la gestión económica del presidente Javier Milei, que había apostado fuertemente al superávit comercial energético y agroexportador como salvavidas fiscal y monetario.

Te puede interesar

Wall Street en rojo: 6 claves para entender el freno abrupto de los mercados globales

Las bolsas del mundo reaccionaron con fuertes caídas tras nuevas medidas arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. El riesgo país argentino superó los 1.000 puntos y la incertidumbre se adueña del panorama financiero.

Las ventas de las pymes crecieron 10,5% en marzo, pero no alcanzan a revertir las caídas de 2024

El informe mensual de CAME reveló una leve recuperación en las ventas minoristas durante marzo, aunque persisten desafíos como la baja liquidez, el alza de costos y la creciente competencia de productos importados.

Amazon y DirecTV lanzarán internet satelital en Argentina: competirá con Starlink y promete precios más bajos

El servicio de Project Kuiper estará disponible en diciembre a través de DirecTV. Se espera que sea más accesible y cuente con soporte técnico domiciliario.

El tuit de Manuel Adorni que envejeció mal: el Riesgo País se dispara y estallan las redes

El vocero presidencial había celebrado la baja del indicador hace tres meses, pero este viernes superó los 940 puntos, generando una ola de reacciones en redes sociales.

Jornada negra en los mercados: acciones argentinas caen hasta un 13% en Wall Street y el riesgo país se dispara

La incertidumbre financiera crece tras la imposición de aranceles entre EE.UU. y China, lo que arrastra a la baja a los mercados globales y golpea con fuerza a los activos argentinos.

El Banco Mundial promete un “paquete de apoyo significativo” para fortalecer las reservas argentinas

Milei y Caputo se reunieron con Ajay Banga, quien reafirmó el respaldo del organismo a las reformas económicas y la coordinación con el FMI