Santa Fe Por: LORENA ACOSTA10/12/2024

Provincia desactiva dos búnkeres de droga vinculados al clan “Lichi” Romero en Rosario

El Ministerio de Justicia y Seguridad lideró el operativo para inhabilitar puntos de venta de estupefacientes en la zona noroeste, marcando un avance en la lucha contra el microtráfico en Santa Fe.

En un operativo conjunto encabezado por el Ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y los fiscales Diego Giró y Franco Carbone, se inhabilitaron este martes dos inmuebles identificados como búnkeres de droga en la zona noroeste de Rosario. Los domicilios, ubicados en Bello 3936 y Oria 4055, formaban parte de una red vinculada a Hernán "Lichi" Romero, líder del clan Romero y actualmente detenido.

Estos puntos de venta fueron allanados previamente, pero seguían operando, generando inseguridad y violencia en los alrededores. Según el ministro Cococcioni, los inmuebles habían sido utilizados como centros de distribución y acopio, con actividades comandadas incluso desde la prisión de Piñero.

Cococcioni anunció que se presentará un proyecto en la Legislatura para reutilizar estos espacios con fines sociales o estatales, a fin de evitar que vuelvan a ser ocupados por organizaciones delictivas. Este año, se han desactivado 36 puntos de venta en toda la provincia, 27 de ellos en Rosario.

El fiscal Giró destacó que la investigación surgió a raíz de denuncias de vecinos, lo que permitió coordinar operativos desde agosto. Tras allanamientos recientes, se logró detener a los responsables y secuestrar material estupefaciente, consolidando el pedido de inactivación de los inmuebles.

La intervención se enmarca en la Ley de Microtráfico, sancionada en 2023, que permite a la Justicia provincial desactivar puntos de venta minorista de estupefacientes, dejando a la Justicia Federal la persecución de los niveles superiores de la cadena de narcotráfico.

Este operativo reafirma el compromiso del gobierno provincial en la lucha contra el narcomenudeo y la mejora de la seguridad en Rosario y otras localidades afectadas por esta problemática.

Te puede interesar

Elecciones provinciales: Santa Fe define su futuro constitucional y local

De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado

La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.

Elecciones en Santa Fe: por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación y qué pasa si alguien lo hace

Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo. En 2023 hubo 3 personas demoradas por sacarle fotos a su voto

Comenzó la veda por las elecciones en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no

La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Lisandro Enrico aseguró que trabajará "ad honorem" si es elegido para reformar la Constitución de Santa Fe

El actual ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el Departamento General López, Lisandro Enrico, afirmó que no cobrará ningún sueldo por participar en la reforma de la Carta Magna provincial. "Será una misión honorable", expresó.

Santa Fe descontará el día a estatales y docentes que adhieran al paro nacional

El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.