La oposición busca frenar el poder de los DNU en el Congreso y consolidar un frente federal
Encuentro Federal, Democracia para Todos y Unión por la Patria buscan juntar más de 130 votos para rechazar el decreto de canje de deuda y modificar la ley que restringe el uso de los DNU por parte del Gobierno.
La tensión política se agudiza en el Congreso de la Nación, donde hoy se dará inicio a una nueva sesión especial convocada por la oposición con el objetivo de frenar el poder del Ejecutivo en el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) . En el centro del debate se encuentra el DNU 846, que permite al Gobierno realizar un canje de deuda sin la intervención del Congreso, una medida que ha generado controversia.
El bloque opositor, conformado por el Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia para Todos, busca no solo rechazar este decreto, sino también modificar la ley para establecer restricciones más severas en el uso de los DNU. Según los cálculos, los bloques opositores cuentan con el respaldo de al menos 130 votos, con la posibilidad de alcanzar los 141 si se suman los votos de Coalición Cívica, la Izquierda, algunos miembros del PRO y diputados de otras provincias. Esto pondría en riesgo el control del oficialismo sobre la legislación.
Desde la Casa Rosada, el Gobierno ha desplegado una intensa campaña para evitar la modificación, buscando el apoyo de gobernadores y congresistas. Sin embargo, la oposición está firmemente decidida a avanzar con la reforma. Los sectores más optimistas dentro de la oposición consideran que, si todos los diputados se presentan, contarán con una mayoría suficiente para llevar adelante sus proyectos y limitar el poder ejecutivo en cuanto a los DNU.
Por otro lado, la UCR y el PRO han adoptado posturas encontradas. Mientras que la UCR definió no dar quórum para evitar un enfrentamiento directo con el Gobierno, el PRO, por su parte, ha decidido no acompañar a la oposición y mantener su postura de defensa de la institucionalidad, pese a las tensiones internas sobre la relación con La Libertad Avanza.
Con todo esto, los próximos días en el Congreso serán clave para definir el futuro del uso de los DNU en la Argentina y el alcance de la influencia que el Gobierno podrá tener sobre el Parlamento en los próximos meses.
Te puede interesar
Polémica en la Legislatura: Amalia Granata designó a su esposo como asesor político
La diputada santafesina defendió públicamente la incorporación de su marido, Leonardo Squarzon, a su equipo legislativo, argumentando que no confía en otros colaboradores tras rupturas políticas internas.
Milei bajo presión: una semana de fracasos políticos, diplomáticos y económicos
Del traspié en el Senado por los pliegos a la Corte Suprema a la fallida foto con Donald Trump y un nuevo revés económico internacional, el presidente Javier Milei cierra una de sus semanas más difíciles desde que asumió.
Cristina Kirchner a Milei: “Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”
La ex presidenta reapareció con duras críticas hacia Javier Milei por su discurso del 2 de abril sobre Malvinas. Lo acusó de destruir décadas de diplomacia y de someter la política exterior a Estados Unidos.
Tras el revés en el Senado, el Gobierno congela su estrategia para la Corte Suprema
El Ejecutivo tenía nombres en carpeta, pero no los impulsará hasta después del recambio legislativo. En Casa Rosada admiten que la actual composición del Congreso les impide avanzar en las designaciones.
Milei reivindicó la soberanía sobre Malvinas y apuntó contra el kirchnerismo: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”
El presidente encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con un discurso enfático, cuestionó a la dirigencia política pasada y defendió su visión de soberanía basada en el crecimiento económico y la fortaleza de las Fuerzas Armadas.
Manuel Adorni rompe con el PRO: “No se puede forzar una alianza si no hay agenda común”
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño criticó el modelo de gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y descartó una posible alianza electoral con ese espacio. Confirmó que, si resulta electo, asumirá el cargo en diciembre y no será una candidatura testimonial.