El Gobierno enfréntase a un virtual paro general que pone en jaque el transporte y la educación
Este miércoles, el conflicto entre el Gobierno y diversos sectores laborales se intensifica con un cese de actividades que involucran a sindicatos de transporte y movimientos sociales, mientras el presidente Javier Milei critica la gestión de las universidades y la falta de auditoría de fondos públicos.
El Gobierno argentino se prepara para enfrentar un paro general virtual este miércoles, que inicialmente se centró en el sector del transporte pero que ha ido ganando adeptos entre diferentes sindicatos y movimientos sociales. Esta medida de fuerza, impulsada por el sector más radical de la CGT, promete paralizar diversas actividades en el país durante 24 horas.
Desde el inicio de la convocatoria, el paro ha cobrado fuerza con la adhesión de sindicatos como Camioneros, Aeronavegantes, y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), quienes se suman a la movilización. Aunque se esperaba que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) también se uniera, hasta el momento no ha accedido a participar en la protesta.
El paro no solo afectará al transporte de carga, incluyendo camiones y ferrocarriles, sino que también se extenderá a los servicios de pasajeros como trenes y aviones. Sin embargo, la circulación de colectivos se mantendrá operativa, lo que podría disminuir el impacto general de la medida.
El presidente Javier Milei ha criticado abiertamente la falta de transparencia en las universidades, rechazando la negativa de las autoridades académicas a ser auditadas por la SIGEN, un organismo del Poder Ejecutivo. "Los chorros no van a tener paz en la Argentina, porque el que las hace, las paga", afirmó el mandatario, refiriéndose a los fondos destinados a la educación superior.
Paralelamente, agrupaciones estudiantiles de la Universidad de Buenos Aires han decidido movilizarse el 1 de noviembre en apoyo a la causa, mientras que planean una Tercera Marcha Federal Educativa para el 12 de noviembre, exigiendo un aumento salarial para el personal docente y no docente de las universidades.
La tensión entre el Gobierno y los sindicatos ha ido en aumento, especialmente tras la reciente denuncia de la Mesa Nacional de Transporte sobre una supuesta "persecución" a los líderes gremiales. A pesar de las negociaciones en la Casa Rosada, la falta de acuerdo entre las partes parece indicar que el paro se llevará a cabo, marcando la tercera protesta masiva en lo que va de la gestión de Milei.
Te puede interesar
Adorni justificó los ataques verbales de Milei: “Responde con toda la fuerza que considera”
El vocero presidencial defendió los duros dichos del mandatario contra periodistas y negó que se utilice el poder del Estado para intimidar, desatando una nueva ola de polémicas.
Francos le reclamó al Congreso la Ley Anti Barras y la baja de la edad de imputabilidad
En su informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete aseguró: "En nuestro gobierno, se acabó la impunidad para los violentos y agitadores del caos”.
A pedido de EE.UU., el Gobierno flexibiliza la importación de bienes de capital usados
El Ejecutivo oficializó la medida mediante el Decreto 273/2025, que reduce restricciones para el ingreso de maquinarias, vehículos y equipos usados, cumpliendo con una exigencia del Tesoro estadounidense en medio de negociaciones comerciales bilaterales.
La CGT vuelve a las calles: convoca una nueva marcha nacional para el 30 de abril
La central obrera redobla la presión contra el ajuste económico y anuncia una nueva movilización a días del Día del Trabajador. Reclamos por paritarias, inflación y caída del poder adquisitivo.
Quedó conformada la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA
Tras intensas negociaciones entre las distintas fuerzas políticas, la Cámara de Diputados estableció este martes la composición de la comisión encargada de investigar el papel del Gobierno en el caso de la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
Violencia de género: la Justicia confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por agresiones a Fabiola Yañez
La Cámara Federal porteña ratificó el procesamiento del expresidente en una causa por amenazas y lesiones agravadas, denunciadas por su expareja Fabiola Yañez. Se impuso un embargo de $10 millones sobre sus bienes.