Santa Fe avanza hacia un nuevo régimen de iniciativa privada para impulsar la infraestructura
Con media sanción de la Cámara de Senadores, un proyecto innovador busca atraer inversores al sector de obras públicas, optimizando los procesos y superando los obstáculos actuales en el Ministerio de Obras Públicas.
El pasado 23 de octubre de 2024, la Cámara de Senadores de Santa Fe otorgó media sanción a un proyecto de ley que establece un nuevo Régimen Provincial de Iniciativa Privada. Presentado por la senadora Leticia Di Gregorio (UCR-General López), el proyecto busca fomentar la participación del sector privado en la formulación de proyectos de infraestructura y servicios públicos.
La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, responde a una creciente necesidad de desatascar lo que Di Gregorio describió como un "cuello de botella" en el Ministerio de Obras Públicas, dirigido por Lisandro Enrico. La senadora destacó la importancia de este nuevo marco legal para atraer la inversión y crear un entorno más propicio para el desarrollo de obras, enfatizando que "la provincia de Santa Fe está llamando la atención de toda Argentina" gracias a la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.
El objetivo principal del proyecto es "promover e incentivar la participación del sector privado" y "agilizar" los procesos de evaluación de las iniciativas. Di Gregorio indicó que, a diferencia de la normativa anterior, este nuevo régimen permitirá al Ministerio de Obras Públicas actuar como autoridad de aplicación, responsabilizándose de la recepción, evaluación, seguimiento y fiscalización de los proyectos presentados.
La norma no solo busca mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, sino que también establece un marco regulatorio que garantiza la transparencia y competitividad en la selección de los mejores proyectos. "Queremos brindar una solución ante este cuello de botella con tantas obras en marcha", explicó la legisladora.
El proyecto establece que las empresas que deseen participar en este régimen no incurrirán en gastos para la provincia, ya que serán las promotoras de los proyectos las responsables de cubrir los costos asociados. Esto permitirá al gobierno provincial centrar sus recursos en el seguimiento y control de las iniciativas aprobadas.
Finalmente, el senador concluyó que esta nueva legislación se propone no solo mejorar la infraestructura de Santa Fe, sino también generar empleo y potenciar las economías regionales a través de un desarrollo más sostenible y colaborativo.
Te puede interesar
Elecciones provinciales: Santa Fe define su futuro constitucional y local
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado
La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.
Elecciones en Santa Fe: por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación y qué pasa si alguien lo hace
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo. En 2023 hubo 3 personas demoradas por sacarle fotos a su voto
Comenzó la veda por las elecciones en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no
La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.
Lisandro Enrico aseguró que trabajará "ad honorem" si es elegido para reformar la Constitución de Santa Fe
El actual ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el Departamento General López, Lisandro Enrico, afirmó que no cobrará ningún sueldo por participar en la reforma de la Carta Magna provincial. "Será una misión honorable", expresó.
Santa Fe descontará el día a estatales y docentes que adhieran al paro nacional
El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.