Economía Por: SOFIA ZANOTTI30/09/2024

El Gobierno Extiende el Blanqueo: Nuevas Oportunidades para Regularizar Activos

En un movimiento que busca captar dólares y estimular la economía, el Gobierno ha oficializado la prórroga de un mes para la regularización de activos no declarados. Descubra las claves de esta decisión y cómo puede beneficiarse.

Más tiempo para ingresar dinero no declarado.

El Gobierno de la Nación, a través del Decreto 864/2024, ha extendido el plazo para la regularización de activos no declarados, un instrumento crucial en su estrategia para captar dólares. La nueva fecha límite para el depósito de dinero en efectivo es el 31 de octubre de 2024, un mes adicional que ofrece a los contribuyentes la oportunidad de regularizar sus bienes.

El especialista Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, ha compartido las siete claves de esta prórroga, destacando aspectos significativos para los interesados ​​en adherirse al blanqueo:

Plazo para Blanquear : Los depósitos en efectivo ahora se aceptarán hasta el 31 de octubre de 2024. Los fondos pueden ser ingresados ​​en una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) si se encuentran en Argentina, o en una entidad financiera del exterior si están en el extranjero. A partir del 1 de noviembre de 2024, no será posible regularizar dinero en efectivo.
Retiro de Fondos : Los fondos depositados en una cuenta CERA hasta el 30 de septiembre de 2024 podrán ser retirados a partir del 1 de octubre de 2024. Sin embargo, cualquier retiro parcial o total anula la posibilidad de realizar nuevos depósitos en la misma cuenta.
Condiciones para Nuevos Depósitos : Si se deposita dinero en una cuenta CERA en octubre, podrá ser retirado desde el 1 de noviembre de 2024.
Retención del 5% : Para montos de hasta USD 100.000, no se aplicará la retención del 5% en caso de blanqueo. Sin embargo, si el monto supera esta cifra y se retira antes del 31 de diciembre de 2025, se aplicará la retención.
Alcance de la Prórroga : Esta prórroga no se limita solo a dinero en efectivo; se extiende a cualquier tipo de bienes que se puedan regularizar.
Fechas de las Etapas del Blanqueo : Se han actualizado las fechas de las tres etapas del blanqueo, ofreciendo un cronograma más flexible para los contribuyentes.
La extensión del blanqueo no solo busca facilitar la regularización de activos, sino que también se anticipa como una herramienta para la reactivación económica del país. Domínguez señala que el éxito del blanqueo de dinero en efectivo ha superado los niveles alcanzados durante la administración anterior.

La posibilidad de un "borrón y cuenta nueva" representa una oportunidad única para los contribuyentes y para el Estado, que espera una mayor recaudación futura a medida que se declaren las rentas de los bienes regularizados.

Te puede interesar

Fin del cepo cambiario: el dólar oficial comenzará a flotar entre $1.000 y $1.400 desde el lunes

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario a partir del lunes. El dólar oficial operará dentro de una banda móvil y se eliminarán restricciones para personas humanas. Además, habrá un nuevo acuerdo con el FMI y se espera un desembolso de USD 15.000 millones en 2025.

El Indec difunde la inflación de marzo: prevén una suba por alimentos y el inicio de clases

La cifra oficial del IPC se conocerá esta tarde y podría superar el 2,4% registrado en febrero. El alza en alimentos y educación, sumado al impacto del ciclo lectivo, serían los principales motores del aumento.

"No más carne desde la Argentina": fuerte declaración de la secretaria de Agricultura de EE.UU. en plena guerra comercial

Brooke Rollins, funcionaria del gabinete de Donald Trump, reafirmó el giro proteccionista del gobierno estadounidense y apuntó directamente contra las importaciones agroalimentarias, incluyendo la carne argentina.

Wall Street en rojo: 6 claves para entender el freno abrupto de los mercados globales

Las bolsas del mundo reaccionaron con fuertes caídas tras nuevas medidas arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. El riesgo país argentino superó los 1.000 puntos y la incertidumbre se adueña del panorama financiero.

Las ventas de las pymes crecieron 10,5% en marzo, pero no alcanzan a revertir las caídas de 2024

El informe mensual de CAME reveló una leve recuperación en las ventas minoristas durante marzo, aunque persisten desafíos como la baja liquidez, el alza de costos y la creciente competencia de productos importados.

Guerra comercial de Trump golpea al petróleo y complica el plan económico del Gobierno argentino

Los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos generan temores de recesión internacional, afectan el precio del crudo y ponen en jaque las expectativas de ingreso de dólares por exportaciones energéticas y agrícolas.