Gremios docentes anticipan un paro si no reciben una “oferta salarial atendible”
Los gremios docentes nacionales UDA, CEA, SADOP y AMET, adheridos a la CGT, advirtieron con un paro nacional si no reciben respuestas del gobierno nacional con “una oferta salarial atendible”.
A través de una declaración conjunta, los sindicatos señalaron “la profundización del conflicto” y anticiparon “la realización de un paro nacional si el gobierno no realiza una oferta salarial atendible”.
Las entidades sindicales indicaron que “aún el Gobierno Nacional no realizó un nuevo ofrecimiento salarial, después que rechazaran el ofrecimiento oficial, realizado la semana pasada, que pretendía llevar el salario mínimo a un valor entre 380.000 y 400.000 pesos”.
Al respecto, el Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, quien también es titular de UDA, expresó: "Los salarios mínimos docentes de todo el país se encuentran bajo la línea de pobreza (CBT) que hoy asciende, para una familia de cuatro integrantes, a 873.169 pesos”.
En ese sentido, el dirigente gremial señaló que la reciente propuesta del gobierno nacional además "continúa sin restituir el Fondo Nacional de Incentivo (FONID)”.
“Desde diciembre que el salario mínimo está congelado en 250.000 pesos, aún por debajo de la Línea de Indigencia, que hoy es de 393.319 pesos”, alertó el referente sindical docente.
Ante la situación, Sergio Romero manifestó: “Sin una oferta salarial aceptable nos encontramos en vísperas de un paro nacional docente".
Asimismo, el titular de UDA señaló que "el desfinanciamiento de la educación se siente en todo el país, en cada jurisdicción, en los salarios, en cada escuela que no cuenta con infraestructura adecuada”.
En ese sentido, el dirigente alertó por “la caída del financiamiento de programas que llevaban computadoras a alumnos y a alumnas, libros, becas, en la falta de formación docente”.
“La situación es crítica, el conflicto se profundiza", sostuvo el Secretario de Políticas Educativas de la CGT.
Te puede interesar
Polémica en la Legislatura: Amalia Granata designó a su esposo como asesor político
La diputada santafesina defendió públicamente la incorporación de su marido, Leonardo Squarzon, a su equipo legislativo, argumentando que no confía en otros colaboradores tras rupturas políticas internas.
Milei bajo presión: una semana de fracasos políticos, diplomáticos y económicos
Del traspié en el Senado por los pliegos a la Corte Suprema a la fallida foto con Donald Trump y un nuevo revés económico internacional, el presidente Javier Milei cierra una de sus semanas más difíciles desde que asumió.
Cristina Kirchner a Milei: “Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”
La ex presidenta reapareció con duras críticas hacia Javier Milei por su discurso del 2 de abril sobre Malvinas. Lo acusó de destruir décadas de diplomacia y de someter la política exterior a Estados Unidos.
Tras el revés en el Senado, el Gobierno congela su estrategia para la Corte Suprema
El Ejecutivo tenía nombres en carpeta, pero no los impulsará hasta después del recambio legislativo. En Casa Rosada admiten que la actual composición del Congreso les impide avanzar en las designaciones.
Milei reivindicó la soberanía sobre Malvinas y apuntó contra el kirchnerismo: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”
El presidente encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con un discurso enfático, cuestionó a la dirigencia política pasada y defendió su visión de soberanía basada en el crecimiento económico y la fortaleza de las Fuerzas Armadas.
Manuel Adorni rompe con el PRO: “No se puede forzar una alianza si no hay agenda común”
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño criticó el modelo de gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y descartó una posible alianza electoral con ese espacio. Confirmó que, si resulta electo, asumirá el cargo en diciembre y no será una candidatura testimonial.