Para Álvarez Agis, el Gobierno "está haciendo un populismo culposo"
El economista calificó de "horrible" al ajuste fiscal que lleva adelante el presidente Javier Milei.
El ex viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis consideró que el Gobierno "está haciendo un populismo culposo", y calificó de "horrible" al ajuste fiscal que lleva adelante.
"Hicieron algo que yo llamaría populismo culposo: volvieron las 12 cuotas sin interés y el Gobierno no lo menciona. Son libertarios con cepo", sostuvo el economista.
Según Álvarez Agis: “Es horrible cómo está planteado el ajuste fiscal, a pesar de que soy de los que creen que hay que aplicar un ajuste”. "Hay que achicarse de una manera en la cual los que la están pasando horrible no pasen a morirse", sostuvo el ex funcionario en declaraciones a a C+, el canal de YouTube de Cenital.
Con relación al cepo, dijo que ve "apurado" al presidente Javier Milei para salir de las restricciones cambiarias, pero alertó que con esa actitud "la puede cagar".
En ese sentido, comentó: "armaron un puente con el RIGI, que es un blindaje para el dólar que se anime a entrar a este circo que somos los argentinos. Y le dan todos los blindajes, habidos y por haber, para que genere ese efecto macroeconómico que estabilice la inflación y que haga aparecer el crédito".
En cuanto a la suba del dólar de las últimas semanas, consideró que se trató de "un error no forzado del Gobierno, que fue bajar la tasa de interés".
Por otra parte, cuestionó con dureza a la oposición legislativa que dio media sanción en la Cámara de Diputados a un proyecto de ley para modificar la fórmula de movilidad jubilatoria. "A los que gobernaron hasta hace 10 minutos se les ocurre una fórmula jubilatoria. Pero que hijos de puta, estuvieron cuatro años para pensar una fórmula y se ve que la encontraron ahora", se quejó.
Y añadió: "cuando Milei habla de la casta o renuncia a la jubilación de privilegio, siento que nos robó una bandera".
A su criterio, el Gobierno anterior "tuvo una verdadera oportunidad pero se la pasaron jugando a los autitos chocadores en público".
Te puede interesar
Las ventas de las pymes crecieron 10,5% en marzo, pero no alcanzan a revertir las caídas de 2024
El informe mensual de CAME reveló una leve recuperación en las ventas minoristas durante marzo, aunque persisten desafíos como la baja liquidez, el alza de costos y la creciente competencia de productos importados.
Guerra comercial de Trump golpea al petróleo y complica el plan económico del Gobierno argentino
Los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos generan temores de recesión internacional, afectan el precio del crudo y ponen en jaque las expectativas de ingreso de dólares por exportaciones energéticas y agrícolas.
Amazon y DirecTV lanzarán internet satelital en Argentina: competirá con Starlink y promete precios más bajos
El servicio de Project Kuiper estará disponible en diciembre a través de DirecTV. Se espera que sea más accesible y cuente con soporte técnico domiciliario.
El tuit de Manuel Adorni que envejeció mal: el Riesgo País se dispara y estallan las redes
El vocero presidencial había celebrado la baja del indicador hace tres meses, pero este viernes superó los 940 puntos, generando una ola de reacciones en redes sociales.
Jornada negra en los mercados: acciones argentinas caen hasta un 13% en Wall Street y el riesgo país se dispara
La incertidumbre financiera crece tras la imposición de aranceles entre EE.UU. y China, lo que arrastra a la baja a los mercados globales y golpea con fuerza a los activos argentinos.
El Banco Mundial promete un “paquete de apoyo significativo” para fortalecer las reservas argentinas
Milei y Caputo se reunieron con Ajay Banga, quien reafirmó el respaldo del organismo a las reformas económicas y la coordinación con el FMI