El Banco Mundial promete un “paquete de apoyo significativo” para fortalecer las reservas argentinas
Milei y Caputo se reunieron con Ajay Banga, quien reafirmó el respaldo del organismo a las reformas económicas y la coordinación con el FMI
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron este miércoles un encuentro con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, en el que se confirmó la preparación de un “paquete de apoyo significativo” para reforzar las reservas del Banco Central. La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada y también contó con la presencia de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Según un comunicado oficial, el Banco Mundial trabaja “estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas”. En este contexto, se detalló que el paquete de asistencia buscará atraer inversiones privadas y generar condiciones favorables para la creación de empleo en Argentina.
Además, Banga aseguró que la institución mantiene una estrecha coordinación con el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que la asistencia sea efectiva y envíe una “señal fuerte de confianza internacional” sobre el futuro económico del país.
El compromiso del Banco Mundial llega en un momento clave para Argentina, que busca consolidar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. De acuerdo con proyecciones de entidades financieras internacionales, el financiamiento adicional de organismos multilaterales podría alcanzar entre 15.000 y 20.000 millones de dólares, con una posible contribución de hasta 5.000 millones de parte del Banco Mundial y el BID.
El banco Citi estimó que, si estos fondos adicionales se concretan y el acuerdo con el FMI supera los 20.000 millones de dólares, Argentina podría contar con los recursos necesarios para flexibilizar los controles de capital antes de fin de año.
Por su parte, la consultora Quantum Finanzas explicó que el Banco Mundial dispone de líneas de financiamiento de desembolso rápido que podrían ser utilizadas para respaldar las reformas económicas del Gobierno. Sin embargo, aclaró que estas líneas suelen tener tasas más altas y plazos de devolución más cortos en comparación con los préstamos destinados a proyectos de infraestructura.
Un respaldo clave para la economía argentina
El Banco Mundial, el BID y otros organismos multilaterales han sido mencionados como actores clave en la estrategia del Gobierno para fortalecer las reservas y estabilizar el mercado financiero. Según datos oficiales, Argentina representa actualmente el 22% de los préstamos pendientes del BID, el 15% de los otorgados por la CAF y el 4% de los del Banco Mundial.
Si bien el paquete de asistencia aún no tiene montos confirmados, se espera que las negociaciones avancen en las próximas semanas, mientras el Gobierno busca garantizar el respaldo financiero necesario para consolidar su plan económico.
Te puede interesar
Wall Street en rojo: 6 claves para entender el freno abrupto de los mercados globales
Las bolsas del mundo reaccionaron con fuertes caídas tras nuevas medidas arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump. El riesgo país argentino superó los 1.000 puntos y la incertidumbre se adueña del panorama financiero.
Las ventas de las pymes crecieron 10,5% en marzo, pero no alcanzan a revertir las caídas de 2024
El informe mensual de CAME reveló una leve recuperación en las ventas minoristas durante marzo, aunque persisten desafíos como la baja liquidez, el alza de costos y la creciente competencia de productos importados.
Guerra comercial de Trump golpea al petróleo y complica el plan económico del Gobierno argentino
Los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos generan temores de recesión internacional, afectan el precio del crudo y ponen en jaque las expectativas de ingreso de dólares por exportaciones energéticas y agrícolas.
Amazon y DirecTV lanzarán internet satelital en Argentina: competirá con Starlink y promete precios más bajos
El servicio de Project Kuiper estará disponible en diciembre a través de DirecTV. Se espera que sea más accesible y cuente con soporte técnico domiciliario.
El tuit de Manuel Adorni que envejeció mal: el Riesgo País se dispara y estallan las redes
El vocero presidencial había celebrado la baja del indicador hace tres meses, pero este viernes superó los 940 puntos, generando una ola de reacciones en redes sociales.
Jornada negra en los mercados: acciones argentinas caen hasta un 13% en Wall Street y el riesgo país se dispara
La incertidumbre financiera crece tras la imposición de aranceles entre EE.UU. y China, lo que arrastra a la baja a los mercados globales y golpea con fuerza a los activos argentinos.