
Cardenales intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
El pontífice argentino falleció a los 88 años en la residencia de Santa Marta. El parte médico oficial detalla un cuadro clínico complejo que incluyó neumonía, hipertensión y diabetes.
Internacionales21 de abril de 2025Este lunes, el Vaticano emitió un comunicado oficial en el que confirmó que el papa Francisco murió a las 7:35 del 21 de abril a causa de un derrame cerebral. La noticia fue dada a conocer por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Vaticano, quien explicó que el fallecimiento ocurrió en la residencia papal de la Domus Santa Marta.
El parte médico precisa que el pontífice argentino atravesaba un cuadro clínico complejo. Había sufrido una insuficiencia respiratoria aguda derivada de una neumonía multimicrobiana bilateral. Además, presentaba múltiples bronquiectasias, hipertensión arterial y diabetes tipo II, lo que agravó significativamente su estado de salud.
Según el informe, el derrame cerebral desencadenó un coma profundo seguido de un colapso cardiovascular irreversible. La constatación oficial del fallecimiento se realizó mediante un registro electrocardioanatómico, en concordancia con los protocolos establecidos por la Santa Sede para estos casos.
Francisco, de 88 años, había sido dado de alta médica a fines de marzo tras permanecer internado durante cinco semanas debido a una infección pulmonar. Aunque había retomado algunas actividades, su estado seguía siendo delicado y empeoró en los últimos días.
Jorge Mario Bergoglio, elegido como papa en 2013, fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Su papado se destacó por su enfoque pastoral, una agenda reformista dentro de la Iglesia y una constante defensa de los sectores más vulnerables. La comunidad católica internacional continúa rindiéndole homenaje por su legado espiritual y social.
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
El fuerte terremoto registrado al sur de Puerto Williams generó evacuaciones en Chile y puso en estado de alerta a la provincia de Tierra del Fuego. Ushuaia sintió con fuerza el temblor.
El cardenal italiano anunció que no formará parte del encuentro para elegir al nuevo Papa, aunque reiteró su inocencia. La decisión apunta a preservar la "comunión y serenidad" de la Iglesia.
Gabriel de Erausquin, integrante de un consorcio internacional, sostuvo que el virus es de origen sintético y advirtió sobre las “desastrosas condiciones de bioseguridad” en el laboratorio de Wuhan.
A partir del 7 de mayo, 134 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los cardenales se reúnen esta semana para fijar la fecha del cónclave, en un clima de expectativa y unidad. La Iglesia Católica se prepara para un momento histórico que definirá su futuro.
El accidente ocurrió esta tarde entre General Villegas y América. El auto intentó esquivar un pozo y terminó colisionando de frente con un camión paraguayo. Los ocupantes fueron hospitalizados.
El siniestro, ocurrido en la tarde del viernes, movilizó a los bomberos de Villa Cañás y María Teresa. Afortunadamente, la rápida intervención evitó que el fuego se propagara más allá de la maquinaria.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
El cantante Axel, conocido por su música y su perfil público relajado, reveló en una entrevista que se prepara para el fin del mundo. En un inesperado giro, compartió detalles sobre su estilo de vida como "prepper", acumulando suministros y entrenando para sobrevivir en situaciones extremas.
Este partido marcará el inicio de un nuevo interinato de Mariano Herrón como DT “Xeneize”.