Conmoción mundial: El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió por un derrame cerebral

El pontífice argentino falleció a los 88 años en la residencia de Santa Marta. El parte médico oficial detalla un cuadro clínico complejo que incluyó neumonía, hipertensión y diabetes.

Internacionales21 de abril de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
papa-francisco-4

Este lunes, el Vaticano emitió un comunicado oficial en el que confirmó que el papa Francisco murió a las 7:35 del 21 de abril a causa de un derrame cerebral. La noticia fue dada a conocer por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Vaticano, quien explicó que el fallecimiento ocurrió en la residencia papal de la Domus Santa Marta.

El parte médico precisa que el pontífice argentino atravesaba un cuadro clínico complejo. Había sufrido una insuficiencia respiratoria aguda derivada de una neumonía multimicrobiana bilateral. Además, presentaba múltiples bronquiectasias, hipertensión arterial y diabetes tipo II, lo que agravó significativamente su estado de salud.

Según el informe, el derrame cerebral desencadenó un coma profundo seguido de un colapso cardiovascular irreversible. La constatación oficial del fallecimiento se realizó mediante un registro electrocardioanatómico, en concordancia con los protocolos establecidos por la Santa Sede para estos casos.

Francisco, de 88 años, había sido dado de alta médica a fines de marzo tras permanecer internado durante cinco semanas debido a una infección pulmonar. Aunque había retomado algunas actividades, su estado seguía siendo delicado y empeoró en los últimos días.

Jorge Mario Bergoglio, elegido como papa en 2013, fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Su papado se destacó por su enfoque pastoral, una agenda reformista dentro de la Iglesia y una constante defensa de los sectores más vulnerables. La comunidad católica internacional continúa rindiéndole homenaje por su legado espiritual y social.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo